Conocí a Bonnie Koenig como suele conocerse la gente en estos tiempos, por algún canal de internet,
Twitter en su momento. Compartimos diversos chats, y también alguna conversación telefónica (entiéndase Skype 😉 ). Hace tiempo tuvo la amabilidad de solicitarme revisara el borrador de un pequeño libro que estaba escribiendo, donde compartía reflexiones sobre la base de su intenso y extenso trabajo en la cooperación al desarrollo internacional. El libro aborda muy sugestivos pensamientos sobre el tipo de impacto que las intervenciones de desarrollo persiguen, la centralidad de los procesos, el rol de la ambigüedad en nuestras vidas en el contexto de estas interevenciones, el pensamiento sistémico y la complejidad, etc., etc. Poco después el libro estuvo listo, y tenía pendiente presentarlo por aquí. Por ahora sólo está en Inglés y accesible completo en el interesante blog de Bonnie, Going International (concretamente aquí). Pero me he permitido una traducción libre de su introducción, la que comparto a continuación, para cerrar el post luego con una novedad de su cosecha.
I. Introducción
El mundo está cambiando, y muchos de nosotros en nuestras organizaciones y redes -así también como individuos- tratamos de encontrar conexiones y enfoques que nos ayuden a atender mejor y de formas efectivas nuestro nuevo ambiente. En una era de ‘palabras de moda’ que van y vienen, o que bien toman muchos significados diferentes (casi como un test de Rorschach -todos podemos ver la misma cosa diferentemente), he elegido con cuidado la palabra «efectiva». Nuestras palabras son importantes. ¿Por qué ‘formas efectivas » y no formas nuevas o innovadoras? Necesitamos identificar una amplia gama de enfoques con el fin de encontrar aquellos que funcionarán para nosotros y nuestras organizaciones, y no pueden ser todos «nuevos» pero pueden reconfigurar o reconceptualizar nuestros enfoques de diferentes maneras. Y el concepto de «innovación» viene con connotaciones pesadas. Me gusta la definición de innovación que se centra en el desarrollo de diferentes enfoques (incluso si algunas de las partes componentes no son necesariamente nuevas), si bien muchos piensan en la innovación como algo puramente «nuevo».
¿Y por qué la palabra «impacto» en el título? Nos hemos convertido en complaciente acerca de los resultados como cosas que se pueden medir – ¿cuánto de esto o de aquello? Tenemos que esforzarnos para mirar el impacto en cómo están siendo cambiadas ciertas vidas de manera positiva a través de nuestros esfuerzos. Tenemos que luchar individualmente y dentro de nuestras organizaciones y redes con el concepto de impacto y lo que significa para nosotros. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? Es en la misma batalla o en el lidiar con los conceptos que empezamos a entender su significado para nuestras situaciones específicas, y a nutrir un compromiso colectivo con estos conceptos y objetivos.
¿Cómo pueden nuestros esfuerzos acercarnos a los cambiantes impactos de la vida que visualizamos? Necesitamos regularmente seguir haciendo las conexiones entre nuestras visiones y los desafíos de la implementación, y adaptar y modificar a medida que aprendemos – a través de nuestros éxitos, e igualmente importante, de nuestros fracasos. En una época en que a veces puede sentirse caótica, este libro es mi pequeña contribución para ayudar a las organizaciones y redes que están participando internacionalmente a encontrar su camino hacia enfoques que aumentarán su impacto. Ojalá nos ayude a todos a movernos un poco más cerca del futuro que imaginamos.
Después de cada sección podrás ver algunos ejemplos de preguntas. Estas preguntas son para ayudarlo en su propio pensamiento y proceso de descubrimiento, idealmente generando preguntas adicionales que lo ayudarán a lo largo de su viaje.
En resumidas cuentas, los invito a darle una mirada a este pequeño libro, grande en contenido y en su capacidad de hacernos pensar sobre el compromiso internacional y las realidades del desarrollo. Y si les entusiasma, pueden también prestar atención a una Internship Position con la posibilidad de trabajar con Bonnie Koening desde la comodidad de su hogar… Muy interesante, sin duda alguna!!! Buena suerte!
Gracias Pablo por tu generosidad !! super interesante y da para charlar muuucho.
Trataré mas tarde de compartir contigo lo que me sugiere la introducción !!
Un fuerte abrazo !
Mónica
Me gustaMe gusta
Gracias por tu generosidad Pablo !!! la lectura de la introducción me sugiere un montón de comentarios e ideas. Creo que somos muchos y muchas quienes estamos revisando lo estatuido y lo convencional integrado a nuestros discursos (desarrollo, pobreza, evaluación, impacto)….. así que bienvenido este libro !!
Me gustaMe gusta
Un gusto compartir, y una alegría recibir tu feedback, Mónica! Adelante, pues, con la lectura y los pensamientos!!
Me gustaMe gusta
Thank you, gracias, Pablo, for introducing my book and work to your readers!
Me gustaMe gusta
My pleasure! Un gusto enorme!
Me gustaMe gusta