Dos evaluadoras en Busán // Two evaluators in Busan

(English version below)

Finalmente, el 4 º Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda  se inició en Busán, Corea. Hay algunos posts muy interesantes en diferentes blogs que discuten su desarrollo, y es fácil encontrar los documentos más importantes, así como interesantes análisis de periodistas.  Pero en esta ocasión me gustaría dar lugar a dos breves notas que dos evaluadoras en Busán me ha enviado para compartir en este blog.

El primero aporte es el de Oumoul Ba Tall, ex presidente de AfrEA y también ex presidente de la IOCE. El segundo es de Gloria Vela Mantilla, ex presidente de la ReLAC y ex miembro de la Junta de la IOCE. Ambas son personas muy activas en el mundo de la evaluación, y estoy feliz de tenerlas hoy aquí.

Si desean hacer una pregunta o una reflexión acerca de sus opiniones, por favor utilicen la sección de comentarios …

Oumoul Ba Tall

Hola Pablo,

No me  he conectado anteriormente, es necesaria demasiada atención  aquí en Busan, y ya estamos cansados.

La ceremonia de inauguración fue ayer, con discursos muy bueno como siempre, pero me gustó especialmente el de su Majestad la Reina de Jordania, una mujer mágica y llena de inspiración, y  elocuente. Aspectos destacados:

– La ayuda no es caridad, se trata de INVERSIÓN para el beneficio mutuo
– En la nueva era en que nos encontramos,  los gobiernos deberían cambiar de Decidir el desarrollo a Facilitarlo; de Liderarlo a Acompañarlo;

– La la nueva era de la  ayuda es acerca de la equidad
– La ayuda inteligente o efectiva apunta a crear trabajos, invertir en los niños, dar prioridad a las mujeres
– La ayuda no es sólo para la reducción de la pobreza, es también para la creación de la prosperidad

y al final:
– ¿No es el propósito de la Ayuda  poner fin a la Ayuda?
Podemos y Debemos…

Voy a enviar algunos aspectos destacados de la difícil tarea que se enfrentan las Organizaciones de la Sociedad Civil para obtener que el Documento Final de Busan (8 ª edición  esta mañana) incluya cuestiones tales como 

(i) la referencia a los derechos humanos (esto es resistido por China), 

(ii) Entorno propicio para las Organizaciones de la Sociedad Civil (para desentrañar el MIEDO de los países asociados), y 

(iii) una posición menos prominente para el sector privado,  para el cual se le ha asignado un párrafo entero para abogar por un entorno más favorable para el sector privado (esto es empujado por EE.UU.).

Oumou

from Busan

———-

Gloria Vela-Mantilla

Mil gracias, querido Pablo. Pero es bastante complicado para mi pues el tiempo es limitado!!!

 Lo intentaré, aunque creo que lo que podré hacer es hacer un informe al regreso. Aquí van unas primeras y cortas líneas

El Foro de las Organizaciones de la Sociedad Civil fue muy interesante y ha resaltado la necesidad URGENTE de profundizar los procesos de “apropiación democrática” en nuestros países, para lo cual la aplicación de sistemas de PSyE de RESULTADOS (cambios en la calidad de vida, en la exigibilidad de derechos y en el desarrollo sostenible) con metodologías participativas, empieza a ser reconocida como una necesidad, en tanto facilitaría el rol social y político de las OSC y su participación en Planes, programas y estrategias de Desarrollo.

Y por lo visto ayer en el primer día del FAN 4 (Foro de Alto Nivel), que estuve en el taller sobre “Resultados” también los gobiernos “donantes y receptores” resaltan la necesidad del seguimiento y evaluación basado en Resultados! Esto creo es una gran oportunidad para redes como la ReLAC y para la preocupación de mejorar la cualificación de los/as evaluadores/as.

 Un abrazo grande

Gloria

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

English version!!


Finally, the 4º High Level Forum on Aid Effectiveness began in Busan, Corea.  There are some great posts in different blogs discussing its development, and its easy to find the most important documents and very nice journalists reviews. But in this occasion I would like to share two brief notes that two evaluators in Busan sent me in order to share in this blog.

The first one is from Oumoul Ba Tall, former president of Afrea and also former president of the IOCE. The second one is Gloria Vela Mantilla, former president of the ReLAC and former member of the IOCE Board of Trustees. Both are very active persons in the world of evaluation, and I´m happy to have them today here.

If you like to make a question or a reflection about their opinions, please use the comments section below…

Oumoul Ba Tall

Hi Pablo,

I have not connected earlier, too much focus needed here in Busan we are already tired.

The opening ceremony was yesterday, really good speeches as usual, but I particularly liked the adress of her Majesty Queen of Jordan, a fabulous lady full of inspiration, and so eloquant. Highlights: 

– Aid is not Charity, it’s about insvestment for mutual gain

– In the new era we are, governments should shift from Deciding development to Facilitating; from Leading to Convening

– the new aid era is about Equity

– SMART AID targets jobs, invest in children, prioritize women

– Aid not only about Poverty Reduction; is also for Creating Prosperity

and the end:

– Isn’t the purpose of Aid to end Aid

We can and We must

I will send some highlights on the difficult task CSO is facing to get the Busan Outcome Document (8th edition this morning) include issues such as (i) reference to Human Rights (this is a CHINESE PULL), (ii) Enabling environment for CSOs (to tease out Partner countries’ FEAR), and (iii) a less prominent posture for the Private sector for which a whole paragraph is allocated to plead for a more Enabling Environment for the Private Sector (this is a US PUSH!).

Oumou

from Busan

— —- —

Gloria Vela-Mantilla

Many thanks, dear Pablo. But it’s pretty hard for me because time is limited!

I’ll try, but I think what I can do is to make a report at my return. Here are some initial and short thoughts

The Forum of Civil Society Organizations was very interesting and highlighted the urgent need to deepen the process of «democratic ownership» in our countries, for which the application of RESULTS  Systems of Planning, Monitoring and Evaluation (changes in the quality of life, the enforceability of rights and sustainable development) with participatory methodologies, has started to be recognized as a necessity, because it would facilitate the social and political role of CSOs and its participation in plans, programs and strategies. 

Yesterday, on the first day of  the HLF4,  I was at the workshop on «Results», and apparently governments «donors and recipients» highlight the need for results- based monitoring and evaluation ! This I think is a great opportunity for evaluation networks as ReLAC and for the efforts to improve the qualification of the evaluators

A big hug

Gloria

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Dos evaluadoras en Busán // Two evaluators in Busan

  1. La cooperación internacional para el desarrollo tiene un solo propósito que es crear un mundo mejor para toda la humanidad. Pero esto ha sido deformado y desnaturalizado con el tiempo. Se ha convertido en un mecanismo a través del cual los más ricos ayudan a los más pobres. Y esto acontece en forma bilateral y voluntaria donde el «donante» establece donde, cómo, cuando y porqué un país califica como «receptor». En este proceso quedan fuera de juego la mitad de los hombres y mujeres del mundo que viven en países de desarrollo intermedio.
    Este esquema está agotado. Los países emergentes no pueden seguir siendo excluidos ( ni graduados) porque sin ellos no se puede enfrentar problemas globales pero deben asumir mayores responsabilidades. Se necesita establecer contribuciones obligatorias y proporcionales, mecanismos democráticos de distribución de la ayuda basados en criterios objetivos y no geo políticos.Es imprescindible acordar, todos juntos, nuevas reglas de juego. Y volver a los propósitos originales de la cooperación. Hay mucho para hacer en Busan.

    Me gusta

    1. Gracias Gonzalo por tu comentario. Creo que en coordinación con tus opiniones, Daniel Sdoboda acaba de entregarnos nuevos comentarios en el blog (ver http://j.mp/vSkdMV). Puntualmente, tus comentarios me hacen pensar en lo que él reflexiona sobre la necesidad de avanzar con seriedad sobre una alianza (partnerhsip) entre los diferentes actores involucrados. La evaluación de la declaración de París mostró que todavía hay mucho camino que andar en tal sentido, por lo cual también corresponde a todos quienes nos interesamos por un desarrollo más efectivo e incluyente seguir presionando por dichos cambios.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s