La iniciativa CLEAR es un proyecto global que tiene por objetivo central el fortalecer las capacidades y los sistemas de Monitoreo y Evaluación, y de gestión del desempeño. A través de una pluralidad de canales impulsa que las decisiones de política pública se fundamenten en los resultados obtenidos por la administración pública y en la evidencia empírica disponible. Cuenta con Centros regionales en África (uno para la parte de habla inglesa, y otro para la de habla francesa), en Asia (en el Este Asiático, y en el Sur Asiático), así como también en América Latina (en Brasil y México). Justamente en México tiene su sede el Centro CLEAR para América Latina, con una diversidad de actividades y acciones en apoyo a la formación de capacidades para medir la efectividad y los resultados de las políticas y programas públicos.
En estrecha colaboración con la iniciativa EvalPartners, el CLEAR-LA organizó en los dos años pasados sendos eventos super importantes en México, como fueron la Semana de la Evaluación en México 2015 y 2016. Este año suben la vara, convocando a la Semana de la evaluación en América Latina y el Caribe, entre el 5 y el 9 de Junio próximo. Me resulta particularmente atractiva la idea de la misma como «punto de encuentro», tal cual lo comentan en el llamado que realizan a integrar acciones a dicha semana.
Conociendo de cerca el importante vínculo que CLEAR-LA ha tenido con las redes y asociaciones de evaluación de la región (las llamadas VOPEs), nos ha llamado la atención a algunos colegas la ausencia de las mismas en esta convocatoria. Seguramente se las contempla en el campo de la Sociedad Civil (aunque sus miembros también porten sombreros de la función pública y de la academia), pero resulta curioso que no hayan tenido un rol más explícito en esta instancia inicial. Muy posiblemente varias de las redes de la región, y ojalá principalmente la ReLAC, puedan aportar eventos, energía, y pasión 😉 a esta semana para la evaluación en la región.
En la página de CLEAR-LA dedicada a la Semana de la Evaluación se puede consultar información completa sobre la Convocatoria EVAL 2017, así como datos adicionales sobre los pasos para participar y el calendario de las diferentes etapas. Aquí copio apenas algunos párrafos…
–
¿QUÉ ES?
La Semana de la Evaluación en América Latina y el Caribe (EVAL 2017) es un punto de encuentro en el que participan el sector público, la sociedad civil y la comunidad académica con la organización de diferentes actividades para generar espacios de investigación y discusión sobre la importancia del monitoreo y evaluación para la mejora continua de las políticas y los programas públicos en los países de América Latina y el Caribe.
OBJETIVOS
- Generar un espacio plural en el que académicos, decisores de política pública y miembros de organizaciones de la sociedad civil compartan y discutan enfoques, estrategias, metodologías, experiencias y resultados de evaluación para mejorar los programas públicos en América Latina y el Caribe.
- Promover el uso de la evaluación en las políticas y los programas públicos del país.
DINÁMICA
Los interesados deberán ingresar a la página web de CLEAR para registrar una o más actividades. Después de un periodo de selección se publicará e informará las actividades aceptadas. Cada participante aceptado deberá completar una ficha descriptiva con la información detallada de la actividad y enviarla para que la actividad sea integrada en la Agenda EVAL 2017.
Una vez finalizada la EVAL 2017 los participantes deberán de completar una ficha informe por actividad realizada y enviarla acompañada de 5 fotografías de alta resolución para la elaboración de las Memorias de la EVAL 2017 .
Regula indurain que queda el mortirolo iii
Sent from my espejito mágico
Me gustaMe gusta