Red Brasileira de Evaluación: Olha que coisa mas linda, mas cheia de graça

Olha que coisa mas linda
mas cheia de graça 
é ela menina 
que vem e que passa
num doce balanço a
caminho do mar.

En el marco de los proyectos de apoyo entre pares (peer-to-peer support) generados en el marco de la iniciativa EvalPartners, se desarrolló en Asunción del Paraguay a principios de este mes de Agosto un encuentro entre delegados de las redes de evaluación de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. El proyecto en cuestión consiste en una serie de video-conferencias y un encuentro presencial, en el cual las redes o VOPEs (Organizaciones Voluntarias para la Evaluación Profesional) con menor maduración relativa procuran aprender de la experiencia de otra que tiene un mayor camino recorrido. En este caso, la VOPE «transmisora» fue la Rede Brasileira de Monitoramento e Avaliaçao.

marcaaprovadaVseminarioHace un año atrás leíamos en Evaluateca la reflexión de algunos de los logros y avances de esta red, y en esta oportunidad del encuentro entre redes reafirmé muchas de las ideas que teníamos sobre ella. Resultó muy interesante la dinámica de taller propuesta por los amigos del Paraguay con la que trabajamos los dos días del encuentro, facilitando un sincero compartir de experiencias que ayudó a ganar perspectivas sobre el presente de cada una de las redes.

Moça do corpo dourado 
do sol de Ipanema,
o seu balançado 
é mais que um poema,
é a coisa mais linda 
que eu ja vi passar.

La dinámica de trabajo fue caórdica, en el (único y) buen sentido de la palabra, pues ante cada característica o aspecto presentado de la Red Brasileira, el resto de los participantes queríamos saber más sobre el punto en cuestión, comentar nuestras experiencias,  indagar críticamente su funcionamiento, etc.  La presentación que dió cuenta del caso de la Red Brasileira puede consultarse aquí, la que estuvo a cargo de Marcia Joppert y Taiana Fortunato Araújo . La misma resulta bastante clara y auto-explicativa, si bien se van a perder el musical portuñol de las expositoras 😉 .

Rescato a continuación cuatro puntos de la historia y experiencia de la Red Brasileira que me llamaron la atención, ya fuera porque me resultaron particularmente novedosos, o bien por que ayudan a la reflexión sobre las redes/VOPEs de evaluación.

Ah! Por que estou tao sozinho?
Ah! Por que tudo é tao triste?
Ah! A beleza que existe,
a beleza que nao é  so minha,
que tambem passa sozinha.

En su estructura organizativa, la red cuenta con la figura de Socios Institucionales, con quienes ha establecido distinto tipo de alianzas o parcerías. Estos socios son bancos de desarrollo (el Banco Mundial, BNDES), Institutos privados de consultoría (Instituto Fonte, Agencia Brasileira de Avaliacao),  institutos estatuales (Governo de Minas, Bahia Governo), Think tanks (Fundaçao de Economia y Estatistica), la Academia Nacional de Educación Pública de Portugal, la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, etc. Estos distintos y diversos socios institucionales se han vinculado a la Rede de Avaliaçao a partir de apoyos varios, ya fuera con recursos económicos para la realización de sus seminarios, brindando auspicio a los mismos, participando e involucrándose en las acciones de la red, etc. Los acuerdos alcanzados con ellos no son excesivamente formales, sino más bien operativos y orientados a tareas puntuales que la red realiza. El aporte importante a mi ver es que la presencia de este número y heterogeneidad de socios institucionales se convierte en un plus muy relevante en pos de la legitimidad de la red, a la vez que resulta un indicador de peso de su inserción en el medio.


capa_RBMA02.indd

La red de evaluación no es un espacio acotado a especialistas ni a evaluadores profesionales. Estaintuición original implicó abrir el espacio de la red a una pluralidad de actores interesados en el amplio campo de la evaluación: funcionarios y tomadores de decisiones; auditores -quiénes debían entender que hay más contenido en la evaluación que limitarse a  la legalidad de los procesos-; estudiantes y académicos universitarios, apuntando a la formación de  evaluadores de calidad; periodistas, entendidos como actores clave en la difusión de las evaluaciones y en abogar por mayor transparencia y rendición de cuentas del sector público; las ONGs y los donantes, generando un espacio de encuentro no competitivo y de crecimiento mutuo; etc, etc. La apuesta clara de la Red Brasileira fue que, en pos de generar e incrementar una mejor demanda de servicios de evaluación, los potenciales demandantes debían saber qué es la evaluación, qué puede aportar concretamente, y el porqué resulta valioso trabajar en pos de una cultura de la evaluación en el país. Como resumió Marcia en un momento, «não se pode reclamar algo que não se sabe …«

 

La forma de gobernanza elegida ha sido la de un Comité Gestor de la Red. Este comité es el que llevó adelante un proceso participativo de planificación estratégica, en el cual logró plasmar y explicitar los elementos claves del quehacer presente y futuro de la red. Dicha instancia de planificación estratégica fue encarada cuando la red llevaba ya unos tres años de actividad, comenzó con una encuesta a participantes activos en la red, y conllevó unas cinco reuniones presenciales y la presencia de un facilitador del proceso, lo que sirvió a la vez para consolidar la acción del Comité Gestor. Algunos de los elementos a mi ver fundamentales plasmados en su planificación estratégica fue el carácter plural de la red, tanto en los aspectos teórico-metodológico de la evaluación,  como en la no-partidización política de la misma. En tal sentido, en los Seminarios de la red, suelen estar presentes actores tanto del oficialismo como de la oposición, mientras que el requisito para la selección de expositores centrales es el de la excelencia profesional antes que su afiliación o simpatía por determinada facción política. La pluralidad es entendida en el seno de la red como un catalizador de tensiones, y una forma concreta de hacer presente los objetivos de la red en cuanto promotora del diálogo sobre la evaluación y su práctica.

El carácter de red no institucionalizada así como la importante participación voluntaria de los integrantes del Comité Gestor han permitido resultados muy relevantes: 5 seminarios anuales de la red, con participación en aumento de delegados y ponentes; un crecimiento constante del número de miembros de la red así como una interesante dispersión geográfica en el país; la publicación de la Revista  Brasileira de Monitoramento e Avaliaçao; su inserción en diferentes ámbitos como actor reconocido en el campo de la evaluación-favorecida por la presencia de los actores institucionales antes señalados-; su articulación con redes de evaluación a nivel regional y global, así como la presencia de un 10% de extranjeros en la misma red, etc.  Si bien actualmente el Comité Gestor de la red comienza a plantearse los límites del trabajo voluntario y no institucionalizado, esta enumeración de acciones y resultados alcanzados señalan un techo significativamente alto para las posibilidades reales de esfuerzos de ese tipo. Tal cual lo señalan relevamientos anteriores, suele ser una buena práctica en este tipo de redes el procurar la consolidación de un núcleo de actores participantes en la misma, el crecimiento en la confianza mutua, y el acuerdo general sobre ciertos objetivos claves, antes que avanzar en procesos de formalización que colocan el sello antes que las personas (o el carro antes que el caballo, como decía mi bisabuelo…)

Ah! se ela soubesse que
quando ela passa
O mundo sorrindo 
se enche de graça
E fica mais lindo 
por causa do amor.

Como antes señalé, el diálogo fue intenso como reflejo de la curiosidad de los oyentes de la historia de la red. Me animaría a decir que todavía hay energía desde Marcia, Tatiana y otros para responder comentarios y preguntas, por tanto… ¡bienvenidos sean los mismos!

.

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Red Brasileira de Evaluación: Olha que coisa mas linda, mas cheia de graça

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s