Resultados, fútbol y evaluación: una narración de Leo Font

leofontLeo Font es un querido amigo del Uruguay, actualmente miembro del  Comité Ejecutivo de la ReLAC, evaluador e hincha de fútbol… Charrúa tenía que ser! En una de las redes sociales en las cuales nos cruzamos me compartió este breve texto, que a la par de emotivo me resultó reflexivo también.  Espero les guste como a mí… 

.

Los números marcan un resultado que no reflejan la realidad.

Y lo más notorio son los resultados en el fútbol. Uruguay está jugando la Copa de las Confederaciones. Llegó a la misma por haber sido campeón de la Copa América, disputada en Argentina en 2011. En la ronda de clasificación perdió 2 a 1 contra España, el partido fue un baile! Sólo basta recordar los titulares de los suplementos deportivos: “Uruguay la sacó barata contra España en la Copa Confederaciones”… Contra Nigeria se dio el resultado contrario, Uruguay ganó 2 a 1 a Nigeria. Finalmente, en la misma ronda el último partido fue contra Tahití, a quien Uruguay le ganó 8 a 0.

Para Uruguay, el partido contra España fue casi humillante. Al menos para los telespectadores. Los jugadores uruguayos veían pasar a los españoles, a pesar que la pelota sólo entró 2 veces en su arco y a pesar que Uruguay logró marcar un tanto y tuvo al final del encuentro alguna posibilidad más.

OJOS-CHARRUAS-pintado-uruguayo-AP_CLAIMA20100611_0096_15

El partido contra Brasil tuvo el mismo resultado en el marcador, sin embargo, los sentimientos de la hinchada seguramente fueron todo lo contrario al match anterior. Se sintió la “garra charrúa”, el trabajo en equipo, la solidaridad de los jugadores, la técnica, los escasos errores, la táctica, la ubicación en la cancha, la euforia a pesar del penal errado, el grito de gol en el 1 a 1 y obviamente la frustración final.

Para algunos, queda la estadística y ese recuerdo del resultado numérico; para otros, sobre todo para quienes vivieron la experiencia, la de los jugadores de uno y otro equipo, la de la hinchada, la de los cuerpos técnicos de ambos equipos, la sensación del resultado se relaciona con todo lo vivido en la cancha o visto en el televisor, más allá del 2 a 1.

Esto me ha hecho reflexionar acerca de los procesos de intervención planificados, y sobre todo, de las evaluaciones que algunos técnicos hacen de esos procesos. Detrás de un proceso de estas características hay una teoría de cambio que no solo se refleja en los resultados finales y mucho menos en cantidades. Y obviamente hay personas que le ponen “garra” o no, sentimientos, actitudes, intereses, construyen alianzas, tienen una determinada percepción de la realidad que viven y se generan conflictos y tensiones.

Los procesos de evaluación obviamente no pueden ser ni como el más asqueroso de los hinchas ni como el más complaciente, pero tampoco deberían quedarse en recoger solo el resultado numérico final del tablero luminoso.

:

garra

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Resultados, fútbol y evaluación: una narración de Leo Font

  1. Buen punto leo. En reuniones con stakeholders muchas veces me refiero a nuestro propio papel de evaluadores como la tarea de un árbitro en un partido que se juega entre los cooperantes y el gobierno. Lastimosamente nos piden evaluar resultados y no juego bonito. Mas todavía desde que surgen cada vez más las preguntas de «value for money» que no es otra cosa que resultados.

    Ahora, donde hay un poco más de campo para estas ideas de desempenio del equipo más allá de los resultados es en evaluaciones menos puntuales, programa país, programa regiona, ADR etc. Tal vez valdía la pena discutir sobre algunos criterios como se podría capturar esta idea de «desempeño de equipo»

    Saludos

    Thomas Otter

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s