Gracias a Jennifer Lentfer y su fantástico blog How Matters pude conocer a la familia Ayara y a su creador, Don Popo. El video ha sido realizado en Bogotá, Colombia, y apunta a mostrar la labor de trabajo social en el ámbito juvenil en dicho ambiente.
Mi mayor acercamiento al Hip-hop ha sido porque una de mis hijas se entusiasmó con el mismo, y alguna vez en algún colectivo en Chile tuve la experiencia cercana de este género urbano. El resto ha sido más bien mediático, y -por tanto- cargado de prejuicios y miradas entre despectivas e ignorantes. Estoy seguro que para much@s este video será un gran reconciliador…
Reconciliador con dimensiones de la cultura urbana que nos son ajenas.
Reconciliador con el optimismo.
Reconciliador con sueños de cambio social.
Y por otro lado, da un lugar jerárquico a los «locales» y la intervención «externa» poco externa parece… cuando los jóvenes terminan haciéndose dueños de la misma. Sin duda que también permite ver resultados e impacto en distintas facetas de la vida de estos jóvenes, y su sostenibilidad apunta a ser sospechosamente alta. Pues bien, esos son mis subjetivas impresiones tras ver este impactante video, que bien valen dedicarle un momento para aquellos que quieren y creen posible un cambio social -y si viene de la mano del arte, tanto mejor!- (¿podría ser de otro modo? 🙂 )
.
El hip hop es la clave. Lo malo es que está llena de odiadores o haters, como quieran llamarlo. Pero bueno, es lo que hay.
Me gustaMe gusta