Posgrados en #evaluación en América Latina

A pocos días de haber comentado respecto la Maestría en Evaluación de Políticas Públicas en Entre Ríos (Argentina), las amigas de Enclave de Evaluación (evaluación y enfoque de derechos) presentan en sociedad en su serie Panorámicas Enclave su número 01 dedicado a La evaluación de programas y proyectos en el espacio universitario de América Latina: estudios de posgrado, elaborado por Mariano Jurado González.

Luego de introducir el estudio, su metodología, y algunas decisiones adoptadas para el mismo, Mariano sintetiza que:

Captura de pantalla 2014-11-07 a las 12.30.02Partiendo de un ámbito geográfico general, la prospección realizada ha generado un total de 81 registros en estudios relacionados con la disciplina evaluativa en los últimos cinco años: 25 maestrías, 6 especializaciones, 37 diplomados y 13 cursos.

Más concretamente, dentro de los estudios de posgrado de Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo, Sociales o de Cooperación, identifica dos maestrías, una especialización, y cuatro diplomados.  Un apartado especial es dedicado a los posgrados en evaluación en la región andina, con particular énfasis y espacio para el Perú (parece que Perú se las trae, eh? Ya lo veremos cara a cara en Marzo próximo… 😉 )

Valioso el rescate y la sistematización.  Voy a leerla con más atención estos días para chequear algún dato, el cual descuento será recibido con beneplácito por el autor. Contar con esta información actualizada ha sido siempre una preocupación (aunque no una prioridad) de redes y asociaciones de evaluación de la región.

Seguimos atentos entonces a los nuevos aportes de Enclave de Evaluación… Enhorabuena!

 

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Posgrados en #evaluación en América Latina

  1. Gracias por la mención Pablo.

    Por supuesto eres libre de usar la publicación y sus datos, nosotras encantadas.
    Por cierto verás que no está incluido la Maestría en Evaluación de Políticas Públicas en Entre Ríos (Argentina) que comentaste hace un par de días. No nos dio tiempo de incluirla.

    Un abrazo.

    Me gusta

  2. El documento es bastante interesante, pero han omitido varios datos como la Diplomatura de Especialización en Monitoreo y Evaluación de Proyectos y Programas Sociales (http://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/formacion-continua/dts/mp/mepps/) que se imparte en la Pontificia Universidad Católica del Perú desde hace 10 años de manera presencial y este año relanzó la versión virtual. En esta especialización participamos varios colegas de la Red Peruana de Evaluación.

    Otros colegas dictan el curso de Monitoreo y Evaluación en maestrías, en la misma universidad.

    Me gusta

  3. Estimados colegas. Como aporte a este importante trabajo comparto con ustedes que desde febrero de este año se está llevando a cabo un Diplomado en Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas en Guatemala, cuya organización y funcionamiento está a cargo de un consorcio entre La Secretaría de Planificación, La Universidad de San Carlos y el Instituto de Investigación e Incidencia Ciudadana. El diplomado lleva ya 2 promociones este año y el próximo año se convertirá en una Maestría dentro de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos y se hacen gestiones para que tenga una doble titulación con la Universidad de Salamanca.
    En las 2 cohortes han participado alrededor de 60 estudiantes y profesores de 6 países distintos como el ​Dr. Rienhardt Stockmann de Alemania, Cristina Rivas y Antonio Cámara de España, Pablo Rodriguez-Billeda de Argentina, Jose Luis Álvarez y Juany Guzmán de Costa Rica; Edgar Martínez Mendoza, Juan Fernando Ibarra del Cueto y Rubén Ibarra México, así como Alejandra Faúndez de Chile, entre otros.
    Con gusto podemos ampliar la información sobre el programa.

    Me gusta

Responder a Susana Guevara Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s