UNICEF y la Organización Internacional para la Cooperación en Evaluación (IOCE), junto a un número creciente de organizaciones patrocinadoras, pone hoy oficialmente en marcha la Iniciativa EvalPartners. La misma apunta a mejorar las capacidades de evaluación de la Sociedad Civil en general, y en particular de las Organizaciones Voluntarias de Evaluadores Profesionales (VOEPs, conocidas como Asociaciones y Redes Profesionales de Evaluadores) .
En los fundamentos de EvalPartners se lee lo siguiente:
Durante las últimas décadas, tanto los miembros de la sociedad civil como del sector privado han venido desempeñando un papel cada vez más central y activo en la promoción de una mayor rendición de cuentas de las acciones públicas a través de la evaluación. El número de Organizaciones Voluntarias de Evaluadores Profesionales nacionales y regionales (VOPEs, ) pasó de unas quince en los años 90 a más de ciento veinte hoy en día.
· Promover el rol de las redes y asociaciones profesionales de evaluación en la configuración de normas, políticas y prácticas de evaluación nacionales;
· Asegurar mayores capacidades de los evaluadores para satisfacer las necesidades y expectativas de los gobiernos, las agencias de desarrollo y otros clientes, incluyendo el público en general.
–
La iniciativa EvalPartners apunta a involucrar a una variedad de socios como Organizaciones Voluntarias de Evaluadores Profesionales en países desarrollados, en transición y en desarrollo; universidades y centros de evaluación de excelencia; las principales organizaciones no gubernamentales internacionales y fundaciones que trabajan en evaluación; agencias de Naciones Unidas, bancos internacionales de desarrollo y bilaterales, así como los organismos donantes multilaterales.
La iniciativa EvalPartners apunta a lograr que, las redes y asociaciones profesionales de evaluación fortalecidas, deberían ser capaces de:
(1) mejorar la oferta de evaluaciones de buena calidad, contribuyendo a la capacidad nacional de evaluación, la promoción de la profesionalización de la evaluación, la convocatoria y mantenimiento de los evaluadores profesionales,
(2) desarrollar y promover normas nacionales de evaluación, y
(3) aumentar la demanda de evaluación, contribuyendo a la formulación de políticas nacionales de evaluación y el diseño e implementación de sistema de evaluación nacionales, facilitando el diálogo entre los usuarios de la evaluación y la producción de evidencia de evaluación.
Algunos medios para la consecución de estos objetivos incluirán:
a) promover un mejor acceso al apoyo de las redes y asociaciones regionales e internacionales (incluidas las IOCE y redes y asociaciones profesionales de evaluación más desarrolladas) así como de las instituciones de apoyo;
b) compartir las lecciones aprendidas de experiencias similares en otros países; ofreciendo apoyo entre pares;
c) asistir a seminarios web en directo con ponentes internacionales;
d) participar en programas de e-learning, programas de tutoría; e instancias de capacitación organizadas por las instituciones locales y redes y asociaciones profesionales de evaluación más desarrolladas.
Estos objetivos se alcanzarán a través de la cooperación Sur-Sur y triangular; el aprendizaje mutuo entre pares, y el apoyo entre redes y asociaciones profesionales de evaluación y evaluadores individuales; así como sistemas de gestión del conocimiento de nivel global.
Como paso intermedio, se espera organizar una Conferencia Internacional EvalPartners a fines de 2012 para completar un proceso de evaluación del estado de las redes y asociaciones profesionales de evaluación, así como trabajar juntos para desarrollar un plan de acción concreto para ayudar aún más a cumplir con las metas antes mencionadas.
En la página oficial de EvalPartners encontrarán información completa y detallada de la iniciativa. Si bien la misma está en Inglés, hay opciones para traducir a diversas lenguas, a la vez que existe un claro interés en disminuir todo lo posible las barreras lingüísticas. También desde el sitio oficial podrán suscribirse para recibir por email las novedades que se vayan generando, así como vincularse por su servicio Web 2.0 preferido (lo cual pueden hacer también desde los siguientes links): su página de Facebook, cuentas de Twitter y Google Plus, y grupo de LInkedIn.
Diversas redes de evaluación se han sumado ya a esta iniciativa (ReLAC, AfREA, la Canadian Evaluation Society, European Evaluation Society, EvalMena), así como relevantes instituciones internacionales (UNDP, IDRC, UNEG, UNwomen, Pact) y otras organizaciones (ECDG, SAMEA, Claremont Graduate University, y el Gobierno de Finlandia).
Para el mundo de la Evaluación, como dice Serrat, ¡hoy puede ser un gran día!
–
(si recibes este mensaje por email o RSS, quizás debas ir a la página del blog para ver los videos)
La evaluación sin una posición política humanista no va más allá que las conocidas e inútiles reformas de gestión: mientras tanto millones de niños y niñas se mueren de hambre. Ojalá sea un gran día y se comience a distribuir los recursos de manera más justa. Sugiero ver el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=OriliLeU5sQ
Me gustaMe gusta