Mi crónica de la 6º Conferencia de AfrEA

Con la presencia de unos 300 participantes, se desarrolló en Accra (Ghana) entre el 11 y 13 de Enero pasado  la 6º Conferencia de la Asociación Africana de Evaluación, la cual fue precedida por dos días y medio de talleres de capacitación y paneles de discusión.  El espacio brindado a estas instancias da cuenta del relevante énfasis que le dieron los organizadores, quienes se propusieron brindar un tiempo considerable al fortalecimiento directo de las capacidades de evaluación.

Cada día de esta intensa semana, los participantes recibíamos una muy concisa Newsletter, la cual era también reproducida en el blog de la conferencia. Recorrer esas narraciones, reportajes y breves crónicas de la conferencia permite hacerse una idea del entusiasmo y excelente disposición que se sentía en el ambiente.  La evaluación resonaba ahí totalmente ajena a procedimientos burocráticos y a prácticas rutinarias y meramente técnicas. La sed de aprendizaje y de descubrimiento que debe guiar a toda evaluación, dejó su marca en cada presentación y panel de discusión.

Los espacios intermedios del café y el almuerzo siempre fueron una oportunidad para conocer gente, afianzar contactos, y visitar los stands de exposiciones. Entre ellos, estuvo presente la iniciativa CLEAR (Centros Regionales para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados), con los delegados de los centros de África, Asia y América Latina. En este último caso, hizo su presentación en sociedad el recientemente elegido Centro de Investigación y Docencia Económica -CIDE-, de México.  También con un stand de exhibición, y con una sesión de presentación estupenda, los amigos de Better Evaluation continuaron dando cuenta de su iniciativa y cosechando nuevas ideas y voluntades para su trabajo. Otros stands daban cuenta de los finalistas en un concurso financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates, dirigido a fomentar a las asociaciones nacionales y Grupo de Interés Especiales miembros de AfrEA, quienes debían presentar ideas de proyectos a pequeña escala u otras innovaciones relacionadas con los ámbitos de la conferencia, centrados en contribuir al avance de la evaluación en África.

La vinculación entre el mundo de la evaluación y la realidad de la Web2.0 dio un paso hacia adelante muy importante en el marco de este evento.  Además del blog de la conferencia, otros blogs fueron también presentando distintas dimensiones de la misma. Facebook no fue ajeno a algunas menciones, y  con varios colegas intentamos darle seguimiento cercano vía Twitter.  Un ejemplo más sobre la velocidad y  ubicua presencia de Twitter fue que por ese medio muchos nos enteramos casi al instante que  Nermine Wally había sido elegida la nueva presidente de AfrEA. Finalmente, AfrEA TV permitió seguir con una calidad fantástica las sesiones de apertura y cierre, así como algunas de las ponencias magistrales centrales (pronto estarán disponibles los links para ver las grabaciones realizadas).

Tuve la posibilidad de participar en un panel organizado por la IOCE -Organización Internacional para la Cooperación en Evaluación-, sobre experiencias de trabajo en redes nacionales y regionales de evaluación. Unas treinta personas se acercaron al mismo, y pudimos compartir experiencias, avances y aprendizajes. En este panel, como en otras instancias en las que pude participar, fue claro el espíritu crítico, el interés en no ser complacientes con las preguntas y respuestas , y la firmeza acompañada por la delicadeza.
Por supuesto que hay detalles que uno podría señalar para su mejora (por ejemplo, una larga y demasiado protocolar ceremonia de inauguración),  más sin duda el  balance final ha sido altamente positivo.
Para cerrar esta crónica personal de estos días intensos, les comparto a continuación un video con un baile típico de Ghana con el cual nos dieron la bienvenida en una fantástica fiesta. El baile da cuenta, de algún modo, del espíritu que AfrEA supo imprimir a toda la conferencia…
(si recibes este mensaje por email o RSS, quizás debas ir a la página del blog para ver el video)
Anuncio publicitario

11 comentarios sobre “Mi crónica de la 6º Conferencia de AfrEA

  1. Pablo – Thank you sharing your experiences at this conference. I would be interested to hear if there were any particular evaluation methods that you learned about (or learned more about) that impressed you?

    Me gusta

    1. Bonnie, I was particularly well impressed by the workshop (by a member of iSCALE) and panel about network evaluation. In both cases the presenters were quite good, and the questions from the audience very useful. The topic interested me because with my research team we are planing to begin a toic linked with it.

      Me gusta

  2. Million thanks Pablo for this chronicle. Unfortunately, I need to go back to my Spanish class to be able to understand clearly the message.

    Happy new year and see you soon

    Debazou Y. Yantio

    Me gusta

  3. Pablo, muchas gracias por tu crónica, es una buena invitación a revisar los resultados y documentación de la Conferencia de la AfrEA.
    Saludos.
    Luis

    Me gusta

  4. Creo que estos eventos son un medio adecuado para interconectar personas.

    Me alegra profundamente enterarme de la experiencia y es muy probable que esta crónica sirva para alentar el trabajo de aquellos que participamos en Evaluación.

    Recibe un cordial saludo, desde México

    Me gusta

  5. Pablo muchísimas gracias quedamos debidamente informados e informadas, me alegro muchísimo que sacaras provecho de la misma y que la pasaras muy bien en esas lejanas tierras… felicitaciones por tu excelente esfuerzo, y quedamos al pendiente de nuevos avances en el campo de la evaluación… Un abrazo desde Costa Rica.

    Me gusta

  6. Muchas gracias Pablo, para quienes no podemos acceder a estas actividades, poder informarnos y estar actualizados con tu blog y tus mensajes es importantísimo. Recibe cordiales saludos desde Costa Rica.

    Me gusta

  7. Estimado Pablo,

    Muchas gracias por compartirnos esta cronica sobre la 6a. conferencia de la AFREA. Lo considero un excelente esfuerzo que nos da muchas pautas para la proxima conferencia de la ReLAC.

    Saludos Cordiales,

    Eduardo Centeno
    Nicaragua

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s