Los podcasts: una fantástica manera de disfrutar aprendiendo

Durante esos tiempos “muertos” de viajes cortos y largos, de tareas hogareñas o esperas varias, cuando leer cuesta mucho o bien es imposible, ¿cómo seguir aprendiendo (y disfrutando!) de opiniones inteligentes y nuevos conocimientos? Desde hace un par de años mi respuesta con mayúsculas han sido los PODCASTS!! (valga la emoción).

Los podcasts son episodios de audio disponibles en Internet. Abarcan tanto grabaciones de audio originales, como también de programas de radio o televisión ya emitidos, de conferencias, mesas redondas, o cualquier otro evento.  Una definición rápida sería: los podcasts son como videos de Youtube, pero solamente en audio.  Su característica clave es que pueden buscarse y almacenarse en reproductores de audio digital (celulares, pero también la computadora de escritorio) y escucharse en cualquier momento. El interés por los podcasts experimenta actualmente un  crecimiento notable, fundamentalmente por la presencia de teléfonos celulares inteligentes que permiten descargar y escuchar programas con gran facilidad.

Gracias a los podcasts uno puede estar informado, aprender, disfrutar, y seguir cientos de programas mientras realiza tareas hogareñas (lavar los platos, arreglar el jardín), dar un paseo caminando o en bicicleta, o bien escucharlos en el colectivo, el tren o el auto.  En esta era del renacimiento de los podcasts, existen varias aplicaciones para administrar la búsqueda de programas y su reproducción, siendo posiblemente la más popular de ellas iTunes.  Por mi parte, utilizo iVoox, un completo audiokiosco en forma de comunidad de podcasts, el cual se ha convertido para mí en un segundo Google. Vale decir, ante un tema o una persona de quien algo he leído y me interesa saber más, uso el buscador de iVoox… y encuentro por lo general reportajes, referencias, conferencias, etc., etc.  iVoox permite escuchar podcasts y música, así como radios, audiolibros, y todo lo que uno se imagine en formato audio. Al instalar la aplicación por primera vez nos preguntará por categorías de programas que nos interesa escuchar (por ejemplo, Historia y Creencias, Deportes, Ciencia y Cultura, Ocio, Actualidad y Sociedad, Música, Bienestar y Familia, Empresa y Tecnología), y sobre esa base nos hará regularmente recomendaciones, por lo general muy buenas.

Entre mis experiencias más gratificantes está haber oído (antes que leído) una versión fantástica de El Quijote de la Mancha, que me hizo reír a carcajadas mientras lo escuchaba en mis trayectos en bicicleta.  Mi amateur formación sobre nutrición y alimentación con base científica -que tanto me ha interesado los últimos años- ha tenido en Mi dieta cojea uno de los puntales más sólidos e interesantes. Lo mismo podría decir del mundo del fitness y entrenamiento, con los reportajes y audio-artículos de Fitness Revolucionario y Mi gym en casa.  Una verdadera perla para temas de historia e interés general es Cualquier tiempo pasado fue anterior, con mucho salero español, capaz de tener a la audiencia enganchada por una hora sin problema alguno.  Dario Sztajnszrajber es un filósofo argentino, gran divulgador, con programas atrapantes como El Innombrable, Demasiado Humano I y Demasiado Humano II. En fin, si nombrara todos los temas que me interesan (desde ciencia -y más ciencia-, teología, política, literatura, evaluación, entre muchos otros) esta entrada se haría demasiado larga. 😉

Dos aclaraciones finales: los programas se pueden escuchar tanto en el teléfono celular como en la computadora, ya sea en streaming (en vivo), o bien descargándolos para escucharlos cuando uno quiera y pueda (mi opción favorita).  Por otro lado, hay múltiples formas de compartir los programas que nos gustaron, de manera que se los podemos hacer llegar a amigos, colegas y familiares por las redes sociales, WhatsApp, email, etc., etc. Les aseguro que cuando algo les gustó mucho, querrán compartirlo!!

Mi sugerencia es darle la oportunidad a los podcasts por unos días. Para ello pueden instalar iVoox en el celular (o explorarlo en la computadora), usar el buscador para ubicar temas de interés (vía la pequeña lupa al centro y abajo de la aplicación), y… dejarse llevar.  Luego me cuentan…

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Los podcasts: una fantástica manera de disfrutar aprendiendo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s