Los bancos se retiran del proyecto de Agua Zarca (Honduras)

Recibí esta mañana el correo que copio abajo, y lo comparto ahora por aquí pues me pareció muy movilizador.  El mismo fue enviado por Oxfam International, una de las ONG de desarrollo más serias e importantes a nivel global. Da cuenta de cómo se han sucedido algunos hechos, luego del terrible asesinato de Berta Cáceres en Honduras hace poco más de un año. Y sucede apenas unos meses después que otros consideraran que la suya había sido una muerte inutil.

También señala cómo la lucha por justicia continúa, y nos invita a sumarnos…

Nuestra campaña ha funcionado: ¡los bancos europeos se están retirando del controvertido proyecto de la represa de Agua Zarca en Honduras! 

Muchas gracias por contribuir a que esto suceda.

En marzo de 2016, el mundo se estremeció con la noticia del brutal asesinato de la activista indígena por los derechos sobre la tierra Berta Cáceres. Berta lideró la oposición pacífica a la construcción de la represa de Agua Zarca porque amenazaba el río Gualcarque, un río sagrado para su pueblo, el pueblo Lenca, y una importante fuente de agua y alimentos. Esto le costó la vida.

Pocos días después de su asesinato pusimos en marcha una campaña exigiendo a los inversores internacionales que se retiraran de forma inmediata del proyecto. A las pocas horas de su lanzamiento, miles de personas como tú se sumaron a la campaña para continuar la lucha de Berta contra este proyecto.

Después de que decenas de miles de personas de todo el mundo se unieran, los bancos de desarrollo europeos FMO y Finnfund se vieron obligados a escuchar.

El anuncio de hoy es una victoria y un reflejo del poder de las personas; del poder de Bertha Cáceres, una valiente y comprometida activista; del poder de su familia y de la organización por los derechos indígenas COPINH, que continuó luchando a pesar del peligro al que se enfrentaban sus miembros; del poder de todas las personas que nos hemos sumado a esta campaña.

Pero la lucha aún no ha acabado. Uno de los inversores, el BCIE, aún no se ha retirado del proyecto. Los asesinos de Berta aún no han sido llevados ante la justicia. Y en Honduras, así como en el resto del mundo, numerosos activistas por los derechos sobre la tierra continúan recibiendo amenazas de muerte y sufriendo intimidaciones.

Tú puedes seguir apoyando a los y las activistas por los derechos sobre la tierra sumándote a la campaña Land Rights Now puesta en marcha por una coalición que aglutina a 550 organizaciones que trabajan juntas para defender los derechos sobre la tierra de comunidades y pueblos indígenas de todo el mundo.

Pero, ahora, recordemos a Berta y celebremos el poder de las personas cuando se unen por una buena causa.

En solidaridad,

Georgi York
Oxfam International

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s