El que nunca sale de su tierra, vive siempre lleno de prejuicios…
Esta cita me impactó hace ya varios años, y me ayudó a encuadrar tanto vivencialmente como luego teóricamente eso que los antropólogos llaman el relativismo cultural.
Estos breves videos marcan algo existencial y por tanto motivador y movilizador:
El deseo de andar por otros caminos que los siempre conocidos,
El gusto por comer más allá de lo que uno siempre ha comido,
La pasión por aprender… la pasión por aprender…
–
–
–
(si recibes este post por email, es posible que tengas que entrar a la página web para ver los videos)
Gracias a Dave Algoso conocí estos videos…
Interesante propuesta… Liberarse de los prejuicios recorriendo, saboreando, oliendo, experimentando… Sin dudas que eso moviliza internamente para comprender y despojarse de preconceptos.
Ver esas imágenes me despertó también un poco de ganas de haber andado por esos rincones… y alguna reflexión. Ojalá todos pudiéramos «andar, comer, aprender» para salir de nuestro sitio (no sólo material, je), pero creo que las posibilidades de hacerlo en el sentido planteado en los videos está lejos de muchos. No salir de la tierra de uno a veces es una opción, un sinnúmero de veces no. A veces las condiciones no son fáciles, ni material ni culturalmente, para poder dar ese salto. En ese punto pude «descentrarme» de mi experiencia (que la consideraba limitada por no haber podido escaparme muy lejos de mi lugar) para ir a limitaciones más extremas. Y traigo aquí una experiencia compartida con el autor de este sitio (y algunos otros «jóvenes» en ese entonces) hace muuuuchos años: acompañamos al centro de la ciudad a un par de niños de alrededor de 9 o 10 años que vivían a escasos 4 o 5 km de ahí. Nunca habían recorrido la ciudad, y sus caritas de asombro fueron más que elocuentes. Hacer un esfuerzo para desnaturalizar nuestra mirada de la ciudad y ponerse en el lugar de esos niños significó un esfuerzo para «andar» en el sentido de ponerse en el lugar (material y simbólico) del otro.
Y ya termino: Ojalá todos pudiéramos «andar» en el sentido de viajar, significaría una experiencia riquísima, sin dudas. Pero me parece que muchas veces liberarse de los prejuicios está mucho más al alcance de la mano (lo que no quiere decir que sea más fácil de lograr), y pasa por desnaturalizar los espacios cotidianos para entender la mirada de quienes viven esos espacios desde otros contextos socioculturales.
¡Me gustan los viernes light! Permiten pensar desde la experiencia asuntos muy interesantes…
Me gustaMe gusta
Gracias Luisa por aportar matices a esas ideas que suenan tan blanco y negro. A veces uno se tienta en hacer lo que marcaba Gasalla en algunos personajes: «Exagero para fijar la idea…» Pero bien es cierto que no alcanza con viajar para liberarnos de prejuicios, sino los pilotos de aviones y las azafatas serían las personas más abiertas del mundo! E incluso podemos conocer a personas de nuestro entorno más o menos cercano que han podido patear el mundo, y sin embargo la anteojera de los prejuicios y del etnocentrismo parece que en vez de alivianarse,se exacerbara.
Hace unos meses estuve con un amigo de aquellos años que vos recordás, Paco Pérez, y me dijo algo que todavía sigo pensando para ver si lo entiendo en su plenitud: viajar no sólo abre la cabeza, sino también el corazón. Pongamos los matices de nuevo que vos marcás, no es condición necesaria ni suficiente, pero sí que da un lindo empujón!! Asique, como sé que te andan recorriendo algunas hormiguitas las plantas de los pies, adelante! Ya sabemos que viajar nos fortalece el corazón…
Me gustaMe gusta
Yo creo que no solo «el viajar» nos hace aprender de otras cultural y valorarlas como tal, sino tambien te hace valorar tu propia cultura, tu lugar, tu gente y tus costumbres, entre otras cosas, por lo tanto creo que el aprendizaje es doble y se vuelve muy rico…
Me gustaMe gusta
me encantó la entrada light!!! todas cosas que me encantan hacer!pero aveces hay que animarse y eso me cuesta,pero casi siempre encuentro que vale la pena!A seguir conociendo pa! Ani 🙂
Me gustaMe gusta