El Foro EvalPartners se desarrolló durante los días 3 al 6 de diciembre de 2012, en la ciudad de Chiang Mai (Tailandia). Contó con la participación de unos 80 delegados, la mayoría de ellos representantes de redes, asociaciones, y organizaciones de evaluación de carácter regional y nacional, a la vez que la modalidad de su desarrollo fue más cercana a un taller que a una conferencia tradicional.
Los tres primeros días fueron dedicados cada uno de ellos a analizar la realidad de las VOPEs (Voluntary Organizations for Professional Evaluation) en las dimensiones del desarrollo de capacidades de evaluación a nivel individual, institucional y en la creación de un ambiente favorable para la evaluación en los contextos nacionales. Por las mañanas solía haber algunas presentaciones de expositores destacados (como por ejemplo Jean Serge Quesnel, quien también recibió un premio), seguidas de trabajo en grupo para la presentación de casos particulares (en una modalidad muy dinámica llamada market place, en la cual se escuchaba una presentación por 15 minutos, y por 15 minutos más se hacían preguntas y comentarios).
En las tardes se realizaba trabajo en grupos sobre diferentes temáticas vinculadas a las dimensiones del desarrollo de capacidades de evaluación a nivel individual, institucional y en la creación de un ambiente favorable para la evaluación en los países. Por ejemplo, en una de las tardes los participantes se dividieron por temas de Comunicación, Motivación a voluntarios, Liderazgo y Gobernanza, y Financiamiento de las VOPEs. El trabajo de cada uno de estos grupos era sintetizado por facilitadores, y compilados por miembros del Management Group, quienes comenzaban la jornada siguiente presentando los avances parciales que se iban alcanzando. La mayoría de dichos avances parciales consistieron en plantear “iniciativas” para las cuales los participantes se comprometían a apoyar e integrar posibles grupos de trabajo ad-hoc (task-forces groups).
El cuarto día tuvo un espacio privilegiado el tratamiento de la temática de Género y Equidad, oportunidad en que Alejandra Faúndez hizo su presentación en un grupo. Anteriormente Luis Soberón (evaluador, profesor y bloguero) había hecho una presentación sobre la experiencia de gestación desde la ReLAC del programa de Maestría Virtual en Evaluación, y Marcia Joppert una presentación sobre la experiencia de la Red Brasileña de Monitoreo y Evaluación.
La tarde del jueves, día del cierre del Foro, tuvo dos paneles principales. En uno de ellos tuvieron la palabra los representantes de las redes regionales y también las “históricas” (como la AEA y CES), oportunidad en la cual tuve la posibilidad de representar a la ReLAC. En mi exposición comenté el interés que siempre ha tenido la ReLAC por la IOCE, así como más recientemente su involucramiento en EvalPartners. Mencioné también que se había realizado durante el Forum una reunión auto-convocada por los participantes latinoamericanos, quienes bosquejaron una carta para el nuevo Comité Ejecutivo de la ReLAC, señalando el interés de vincularse estrechamente con EvalPartners y sus acciones. También hice mención a la disposición de la ReLAC en integrarse en instancias de apoyo entre pares, así como también compartir nuestros aprendizajes en el uso de la plataforma NING y la constitución de grupos de trabajo (tal como había presentado el caso Alejandra Faúndez del grupo de Evaluación, Género y Derechos Humanos).
El segundo de los paneles de esa tarde del jueves correspondió a representantes de los organismos donantes y de cooperacióninternacional (UNICEF, UNDP, UnWomen, Gobierno de Finandia, Grupo de Evaluación del Banco Mundial, AusAid), quienes fueron muy entusiastas en sus apreciaciones y perspectivas de trabajo con EvalPartners. La mayor parte de los representantes de dichos organismos habían participado en todo el Foro, y se habían integrado fuertemente a las diferentes actividades realizadas.
.
Finalmente, se hizo una firma simbólica de la llamada Declaración de Chiang Mai, documento que sintetiza las principales orientaciones y resultados esperados de la iniciativa EvalPartners. La misma amerita ser leída para avisorar lo que soñamos y confiamos pueda realizar EvalPartners en los próximos años.
Quedan invitados a seguir de cerca y sumarse a las iniciativas que EvalPartners irá encarando. Para estar al tanto y sumarse a las comunicaciones que de ella se deriven, qué mejor que suscribirse a las notificaciones por email (columna derecha y abajo), a su página de Facebook, su cuenta de Twitter, su espacio en Google Plus, o bien el Grupo de LinkedIn…
Reblogged this on mande.weitzenegger.de.
Me gustaMe gusta