Simposio sobre Investigación Evaluativa de Políticas Públicas, Programas y Proyectos Sociales

En el marco del III Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología y Cultura, y con el Patrocinio de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe -RELAC-; ReLaC-Chile, y del Núcleo de Evaluación de Políticas Públicas de la Universidad de Chile, se ha organizado un simposio sobre Investigación Evaluativa de Políticas Públicas, Programas y Proyectos Sociales. Este Congreso Internacional es organizado por la Universidad de Santiago de Chile, y se desarrollará en la ciudad de Santiago de Chile entre el 7 y el 10 de Enero de 2013.

Gracias a la gentil invitación de Andrea Peroni de la Red de Evaluación de Chile, me he sumado al equipo coordinador de dicho simposio junto a las colegas Claudia Olavarría y Emma Rotondo (de quien compartiéramos hace poco una entrada).  El Congreso en sí mismo resulta más que

interesante, mientras que con el simposio de Investigación Evaluativa estamos  entusiasmados en generar  un espacio donde compartir las experiencias que se generan a partir de la práctica y la teoría de la evaluación en la región.  Nos moviliza indagar sobre el lugar privilegiado de la práctica de la evaluación tanto en el análisis de los procesos de cambio social como en la generación de perspectivas de mejoramiento continuo de las organizaciones, instituciones, proyectos y políticas públicas de América Latina y el Caribe. La perspectiva de abordaje que anhelamos reflejar es fuertemente interdisciplinaria, a partir de entender a la investigación evaluativa como área del conocimiento capaz de generar  enfoques, métodos y nuevas tecnologías vinculadas a una pluralidad disciplinar: ciencia política, sociología, psicología, antropología,  economía, trabajo social y la administración pública, incluyendo además la comunicación y el aprendizaje social, entre otras.

Es así que en la convocatoria al simposio hemos reflejado que la investigación evaluativa…

 …es un tipo de investigación aplicada, una transdisciplina y una profesión orientada a producir conocimiento para mejorar la calidad, la eficacia, la eficiencia y el impacto de las intervenciones públicas contenidas en las políticas, programas y proyectos sociales, la que tiene como objetivo final elevar el bienestar de la ciudadanía. Su objetivo es emitir juicios de valor o de mérito respecto a un programa para producir un nuevo conocimiento que mejore la acción y favorezca el logro de los efectos e impactos deseados, mediante la implementación de los hallazgos y recomendaciones. Por ello la relevancia de la generación de conocimiento en torno a la investigación evaluativa.

Pues bien, amigos y colegas académicos, investigadores, gerentes de programas, consultores, funcionarios públicos, y todos aquellos interesados por la evaluación y su desarrollo, quedan invitados a  presentar ponencias sobre resultados de investigaciones evaluativas, nuevas propuestas metodológicas, epistemológicas e institucionales en torno a la evaluación de intervenciones sociales en su amplio espectro. Entre los temas de particular interés para el simposio están los siguientes:

a)Mecanismos y metodologías de evaluación de Políticas Públicas a nivel local, regional o nacional.
b)Sistemas de Monitoreo, Evaluación y Sistematización.
c)Evaluación para la gestión de calidad.
d)Evaluación de la Innovación.
e)Evaluación de Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa.
f)Conservación, Medioambiente y Evaluación.
g)Evaluación y Políticas Sociales (empleo, salud, educación).
h)Derechos Humanos, Inclusión, Equidad y Evaluación (género e interculturalidad).
i)Enfoques innovadores en evaluación (teoría del cambio, mapeo de alcances, vías de impacto, etc.)
j)Y otros temas vinculados a la evaluación.

Hasta el 30 de junio de 2012 se pueden enviar los resúmenes de las ponencias al e-mail : evaluacionchile@facso.cl , según el formato indicado en el documento Resumen ponencia Simposio (44). Información adicional está disponible en el blog Evaluación Políticas Públicas.

Quedo desde ya muy agradecido por la difusión que puedan hacer de esta convocatoria, y…. ¿nos vemos en Santiago en unos meses?
,                                     .Confío que sí…

ACTUALIZACIÓN: Ver el documento Simposio (44) Investigación Evaluativa  con información detallada de temas, requisitos y costos de participación.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Simposio sobre Investigación Evaluativa de Políticas Públicas, Programas y Proyectos Sociales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s