Viernes light: África mía

La educación formal poco y nada me enseñó de África. Años y años de estudiar ciudades  e historia de Europa, así como algunas generalidades de América Latina, dejaron en la nebulosa la realidad del continente negro.  Luego, apenas llegado a la Universidad de Sussex para mis estudios de posgrado, me sentí obligado a comprar un gran mapamundi a fin de ubicar con certeza los países de mis nuevos amigos y compañeros africanos.

De algo sirvió, pero parece que ya (¿ya?) ni en los mapas se puede confiar…  El trabajo de Kai Krause ayuda a dimensionar el verdadero tamaño del continente, incluyendo en su interior a  varios pesos pesados.

Vinculado a la distorsión del tamaño, encontramos la distorsión de las noticias. Para ello bastaría preguntar qué es lo primero que   viene a la mente como imagen, como palabra, como sensación, al pensar en África. Hace diez años atrás, la influyente publicación The Economist publicó esta portada: El continente sin esperanza.  Y lo que la publicación veía y diagnosticaba, era y continuó siendo para muchos la única verdad sobre África.-

Pero hay nuevas visiones.  Para el mismo The Economist ahora África es el continente esperanzado, con una imagen diferente.  El The New Yorker acaba de publicar las 10 noticias más importantes de África del 2011, artículo que  vale la pena leer completo para dimensionar el alcance de los cambios en camino.

Entre ellos, rescato las siguientes:

  • África está experimentando un boom económico
  • Dos mujeres de Liberia ganaron el premio Nóbel de la Paz
  • Los teléfonos celulares siguen cambiando la vida de millones de africanos
  • Botswana se posiciona como lider mundial en el combate a la corrupción
  • (Algunos) progresos se vislumbran en Somalía -sin olvidar lo terrible de la situación
Para cerrar este Viernes Light con una voz africana,  los invito a ver esta breve exposición de la novelista Chimamanda Adichie, quien reflexiona sobre los riesgos de una sola historia para comprender y entender tantas cosas (debajo del video están las opciones para subtitularlo en Spanish y otras lenguas).
Valga el énfasis: es muy recomendable!

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Viernes light: África mía

  1. Interesante la mirada … que bien puede aplicarse tambien a los grupos excluidos en latinoamerica y centro america, el tema de «etiquetar» nos hace caer en conceptos vagos y sin razon de ser …. y solo nos ayuda en nuestro procesos de mediocridad.

    Gracias … por limpirarnos los lentes!!!

    Me gusta

  2. Te cuento un sueño de juventud parroquial-misional ir al áfrica… la semilla del verbo y todo eso… realmente cuanto para pensar en lo que recibimos en nuestra educación formal, cuanto aprendimos de la revolución francesa, independencia yanqui… esa idea de mirar a europa para parecernos algo y negar a mirar nuestra tierra o el continente negro… cuantas noticias en vivo como si fuera en cadena nacional vemos de lo que puede suceder allí? pero si las vemos cuando un patrullero percigue a un negro por las calles de yanquilandia… cuanto para pensar y seguir descubriendo…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s