El Magnificat

(publicado originalmente en el blog del PETAS, sitio web de mi equipo de investigación)

Esta nota trata sobre la mamá del Jesús de Nazaret, no de religión (no teman, 😉 )

En nuestro equipo del PETAS tenemos un grupo de WhatsApp para propósitos múltiples (como suele suceder hoy en día en todos los grupos de trabajo). Además de lo propiamente académico, en el grupo obviamente compartimos chistes, memes, etc. Justamente en estos días pre-navideños, una figura de los renos de Papa Noel sentados en el asiento del trineo mientras el abuelo con barba tiraba del mismo, con la leyenda ¡Viva la Revolución! dio lugar a un breve intercambio sobre la revolución, qué revolución, su sentido, su orientación, etc. Algunos dirán que era un diálogo de intelectuales mientras otros quizás pensarán que era de nerds de las ciencias sociales (o las dos a la vez).

En lo personal, me hizo recordar la lectura que este domingo previo a la Navidad se leerá en todos los templos cristianos del mundo. La duda que me nace en este momento es si se leerá completa la lectura y el canto de Doña María, la morena de Nazaret (si bien lo de ‘Doña’ habría que dejarlo para más adelante, pues era apenas una joven de unos 15 años).

Cuenta el evangelista Lucas que María, ya embarazada de Jesús, se dirigió a acompañar a su prima Isabel, que vieja y todo estaba también de espera, en este caso de quien sería Juan el Bautista. Luego de que Isabel la saludara con entusiasmo por esta visita, María comienza lo que será el discurso más largo de todo el Nuevo Testamento puesto en boca de una mujer, conocido como el Magnificat (por su primera palabra en la traducción al Latín). En aquella sociedad, de hace dos mil años, que un escrito religioso presentara un discurso en boca de una mujer, ya de por sí es algo que causa curiosidad. Y cuando uno lo conoce un poco más, causa asombro. Arranca María con lo siguiente:

Se alegra mi alma con la grandeza del Señor, y mi espíritu festeja a Dios mi salvador, porque se ha fijado en la humildad de su sierva, y en adelante me felicitarán todas las generaciones, porque el poderoso ha hecho grandes cosas por mí, su nombre es santo.  Su misericordia con sus fieles se extiende de generación en generación.

Hasta aquí, para la mayoría de los lectores de tradición cristiana, nada muy nuevo ni llamativo. Un lenguaje “tradicional” y “religioso”, o incluso “tradicionalmente religioso”, que por algo resultará tan familiar y conocido. Pero a renglón seguido, la joven María se despacha con lo siguiente:

Despliega la fuerza de su brazo, dispersa a los soberbios en sus planes, derriba del trono a los poderosos y eleva a los humildes, colma de bienes a los hambrientos y despide vacíos a los ricos. 

¿Excuse me?! ¿Ésta es la mujer de quien se escriben libros sobre el valor de su silencio, su sumisión, su bondad sin límites? ¿Seguro que esto ES ASÍ en el evangelio? No contenta con estas sentencias, María baja aún más a tierra su mensaje para su pueblo, Israel, dominado y explotado por una potencia extranjera:

Socorre a Israel, su siervo, recordando la lealtad, prometida a nuestros antepasados, a favor de Abrahán y su descendencia para siempre.

Recapitulemos. Es el discurso más largo dado por una mujer en el Nuevo Testamento. Por una mujer pobre, por una mujer casi niña, y por una mujer soltera y embarazada!.  Oscar Romero, obispo asesinado por las fuerzas de seguridad del Salvador en 1980, solía realizar una comparación entre esta María y los pobres y desposeídos de todo poder en su país. Dietrich Bonhoeffer, pastor y teólogo alemán ejecutado por los nazis acusado de armar un plan para asesinar a Hitler, llamó al Magnificat “el más apasionado, el más salvaje, incluso se podría decir el más revolucionario himno que se haya cantado”. Todos los revolucionarios, los pobres y oprimidos que han conocido al Magnificat, han amado a esta María tan cercana a su realidad, despojada de oropeles y fantasías tal como la han lastrado durante siglos…

Al mismo tiempo, y como no podía ser de otra manera, el Magnificat ha sido considerado como peligroso por aquellos en el poder.  Veamos esta cita, con referencia a varios países y a la Argentina también:

Durante el gobierno británico de la India, se prohibió que el Magnificat fuera cantado en la iglesia. En la década de 1980, el gobierno de Guatemala descubrió que las palabras de María sobre el amor preferencial de Dios para los pobres eran demasiado peligrosos y revolucionarios. La canción había estado creando conmoción entre las masas empobrecidas de Guatemala, inspirándolas a creer que el cambio era realmente posible. Por tanto, el gobierno prohibió cualquier recitación pública de las palabras de María. Del mismo modo, después de que las Madres de la Plaza de Mayo colocaron las palabras del Magníficat en carteles en toda la plaza capital, la junta militar de Argentina prohibió cualquier exhibición pública de la canción de María.

Por supuesto que las iglesias cristianas también han silenciado muchas veces este canto, al menos los versos más duros y claros. Algunas canciones del Magnificat directamente se detienen ante aquello que suena demasiado “zurdo” para los oídos piadosos que encierran a Dios en los templos (perdón, que intentan y creen poder hacerlo). O tal vez la canción no suene como una “buena noticia”  (ese es el significado en Griego de la palabra Evangelio) para quienes estamos bien alimentados y somos ricos (todos quienes estamos leyendo esto somos ricos comparados con la mayoría de la humanidad), o estamos en alguna posición de poder, o de algún modo somos beneficiarios de sistemas que oprimen. Por el contrario, ¿cómo se siente, se saborea y se escucha el Magnificat si uno es parte de los marginados, los pobres, los vulnerables y los oprimidos… como lo fueron María y su hijo Jesús? Gustavo Gutierrez, teólogo dominico, escribió una vez que perderemos irremediablemente el significado del Magnificat con cualquier intento que hagamos de atenuar lo que dice sobre el amor preferencial de Dios por los humildes y los maltratados.

Quizás no sea una buena noticia para mí, que estoy en la parte acomodada de esta sociedad, sin pasar hambre ni ser pobre, tener empleo y cobrar regularmente. Pero sí es una buena noticia para mi prójimo, el más cercano y el más lejano, el local y el global, oprimidos por un sistema que parece alimentarse insaciablemente de la injusticia y la explotación.  Tratando de seguir las huellas del nazareno, creo y entiendo que solidarizarme con ese prójimo es la mejor, si no la única, forma de amar a la sabiduría infinita que no veo.  María de Nazaret puede iluminar el camino de creyentes, agnósticos y ateos mostrando cómo hay una ternura misteriosa a quien no le son ajenas nuestras realidades sociales, económicas y políticas.

En el mismo sentido, comparto estas ideas encontradas por ahí:

La Navidad tiene que ver con creerle a una mujer lo que dijo sobre su vida sexual.
La Navidad tiene que ver con una familia buscando protección como refugiados.
La Navidad tiene que ver con un niño pobre siendo apoyado por los más acomodados.
La Navidad tiene que ver con Dios identificándose con los marginalizados, no con los poderosos.

Feliz Navidad, amigos!

 

4 de Septiembre: día del inmigrante. Migrar no es un delito

 

Este país, que se enorgulleció siempre de ser forjado por inmigrantes (olvidando a la vez a sus habitantes originarios), debería tener muy presente esta campaña…

Un artículo original de la Revista La Vaca. Página de Facebook de la campaña Migrar no es delito.

La Campaña Migrar no es Delito rechazó la app del gobierno para expulsar inmigrantes y anunció un paro

Más de 50 organizaciones realizaron ayer una Audiencia Pública en el Congreso de la Nación para exigir la anulación definitiva del DNU 70/2017, que busca sistematizar la expulsión de migrantes, y denunciar que la aplicación para celulares que anunció hace unos días el gobierno es una herramienta ilegal de control social que no existe ni en los países con peores políticas migratorias. El 4 de septiembre, Día del inmigrante, realizarán un paro y movilización a Tribunales como parte del plan de lucha diseñado para anular el DNU.

 

Por Alejandro Volkind para lavaca.org

Durante poco más de dos horas, en la sala 1 del piso 2 del anexo del Congreso los migrantes tuvieron la palabra. El hecho, poco mediático, tuvo categoría de inédito. Desde que en enero de 2017 Mauricio Macri publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia 70, que modificó aspectos sustanciales de la ley de Migraciones 25.871 y consolidó un discurso xenófobo en la sociedad, la problemática migrante no había tenido lugar en el recinto ni se habían escuchado las voces de sus protagonistas.

Por ello, esta Audiencia Pública convocada por la Campaña Migrar No es Delito y posibilitada por la diputada Romina Del Plá fue celebrada por los más de 15 oradores que a través de argumentos documentados y contundentes denunciaron con detalle el ataque sistemático tanto material como simbólico que viene realizando este gobierno sobre los casi 2 millones de inmigrantes que hoy en día residen en el país.

Representantes de la campaña Migrar no es delito junto a diputadas y diputados de la Nación.

No más pasos atrás

Para dimensionar el enorme retroceso en materia de Derechos Humanos que significó el DNU 70/2017 es importante conocer qué ley vino a neutralizar.

La ley de Migraciones 25.871, vigente desde finales de 2003, permitió la mayor regularización de inmigrantes de la historia argentina y fue considerada un “ejemplo mundial” por la Organización Internacional para las Migraciones. Esta normativa, que dio de baja una ley impuesta durante la última dictadura cívico militar, fue consensuada durante meses con organizaciones de derechos humanos y aprobada por unanimidad en ambas cámaras.

El decreto, por el contrario, fue publicado sorpresivamente en el Boletín Oficial, sin debate previo y sin pasar por el Congreso y habilitó un procedimiento de detención y deportación exprés de los extranjeros sometidos a cualquier tipo de proceso judicial. Para ello, el gobierno tergiversó datos oficiales que le permitieron vincular directamente migración y criminalidad.

Ahora una persona migrante que subsiste de la venta callejera podría ser denunciada penalmente por su actividad económica o por resistir un desalojo en la vía pública y ello ya lo clasificaría como “expulsable”.

“El decreto generó la sensación de que el Estado está saliendo a perseguir la migración y que la delincuencia está directamente asociada a la migración”, aseguró en la Audiencia Lucía Galoppo, abogada de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes – CAREF.

Esta sensación se volvió concreta en los últimos días, cuando se conoció que el gobierno nacional implementará desde septiembre una “app para detectar inmigrantes ilegales o con antecedentes penales”. Esta aplicación, elaborada por la Dirección Nacional de Migraciones, estará en los teléfonos celulares de policías provinciales y nacionales y de médicos de hospitales públicos, quienes podrán saber la situación migratoria y últimos tránsitos de quienes consideren sospechoso, o mejor dicho, inmigrante.

“La aplicación lo que busca es un control social total, como en la época de la ley Videla: toda la administración pública puesta al servicio del control de una parte de la población a la cual se le atribuyen toda una serie de males”, denunció Pablo Ceriani Cernadas, director del Programa de Migración y Asilo del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús. Las consecuencias de esta medida –advirtió- ya se conocen porque se vivieron en la década del ´80 y del´90: miedo de ir al hospital, miedo a estar cerca de una fuerza de seguridad, miedo de ir a la justicia a denunciar un delito, miedo a enviar a los chicos a la escuela. “Es una aberración en términos de políticas sociales, de salud pública, en materia laboral, educativa y de seguridad ciudadana”, señaló Cernadas.

Migrantes preocupados escuchan exposiciones dentro del Congreso.

Ni necesario, ni urgente

Desde su imposición, el DNU 70/2017 no paró de cosechar repudios. A las decenas de organizaciones de Derechos Humanos y de Migrantes que se manifestaron en contra, y que se unieron en la Campaña Migrar No es Delito, se hay que sumar al Comité Contra la Tortura de la ONU y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

A su vez, en marzo de este año, la justicia argentina lo declaró inconstitucional. ¿Los motivos? “El decreto no expone razones válidas —dadas las deficiencias que presenta en el análisis de las estadísticas— para sostener la necesidad inmediata de modificar la ley eludiendo la participación del Congreso”. En el fallo, los jueces de la Sala V de la Cámara de lo Contencioso Administrativo Federal también consideraron que el DNU atenta contra derechos fundamentales de los inmigrantes, dando lugar a todas las denuncias de las organizaciones de migrantes.

Sin embargo, el gobierno apeló y el decreto está vigente hasta que la Corte Suprema tome posición. Por ello, Galoppo sugirió no perder de vista que si bien el proceso judicial sigue su curso, no hay que perder de vista lo que pueda suceder con la sentencia de la Corte y advirtió sobre las distintas prácticas que actualmente están dificultando la inserción y regularización de los migrantes, entre las que destacó los altísimos aranceles migratorios que se pagan –que aumentan año tras año- y la demora en la entrega de turnos.

Para dar una idea, si un ciudadano del Mercosur quiere sacar un turno hoy –ejemplificó-, le darán fecha para el 20 de marzo de 2020. Durante esos 19 meses esa persona va a estar en situación irregular, no va a tener una constancia de que tiene un trámite pendiente, no va a poder trabajar en forma regular, ni alquilar una vivienda en condiciones dignas, ni va a poder entrar a una institución terciaria o universitaria, ni va a poder circular libremente por las fronteras. “Con estas medidas y con estas prácticas estamos empujando a la población a la irregularidad migratoria”, concluyó Galoppo.

Una joven migrante durante la sesión en el Congreso, con el volante que invita al Paro.

Camino al Paro

Zulema Montero es abogada y presidenta de la Asociación Civil Yanapacuna (“ayudándonos” en lengua aymara). Fue una de las decenas de personas que durante años luchó para que salga la ley de migraciones 25.871. Antes de empezar su intervención, aclara que está nerviosa y se pone a llorar. “Yo siento, porque trabajo con la gente migrante, las llamadas angustiantes, los mensajes de WhattsApp de lo que está pasando con los migrantes en Argentina. En Jujuy se están haciendo cobros indebidos, trámites que se tienen que pagar 1500 pesos se están cobrando 9000 pesos. La gente desesperada me pregunta qué hacer. Las expulsiones se están dando, y en casos que no corresponden. Yo lo que veo en la práctica es un retroceso total en derechos humanos”.

Con el fluir de las palabras su voz se hace potente. “Todas las organizaciones de migrantes tenemos que estar unidas y no aceptar ni el DNU ni esa aplicación, porque va a ser motivo de extorsiones. ¿Por qué perseguir a los migrantes, si somos trabajadores, si somos personas con dignidad? No estamos reclamando por reclamar: son derechos adquiridos”, remarca Zulema.

Migrantes, trabajadores y derechos son palabras que se repiten en casi todas las intervenciones y que permiten entender por qué el 4 de septiembre, Día del inmigrante, realizarán un paro y se movilizarán a la Plaza de Tribunales como parte del plan de lucha diseñado para anular el DNU.

“En este segundo Paro hemos tachado eso de Día del inmigrante. No queremos el festejo”, remarca Doris Quispe, integrante de la Campaña y del Partido Obrero. “Lo que queremos ser es sujetos políticos. Nos reivindicamos. Sabemos que aportamos a la economía, que tenemos derechos. No queremos ser más los pobrecitos. Somos una nueva generación migrante”, asegura.

“No podemos ser los chivos expiatorios para tapar la mala política económica de este gobierno”, sintetiza Zulema.

La frase retumba en todos los presentes, sin importar el país de origen. Este paro, por suerte, ya tiene fecha.

Más de cuarenta posgrados en evaluación en América Latina y el Caribe

Nota: ver actualizaciones luego de la tabla. 

Hace un año atrás publiqué una entrada sobre más de 20 posgrados en evaluación en la región. Alguna fibra debe haber tocado en los lectores del blog, pues rápidamente se convirtió en la entrada más visitada de este barrio al borde del caos.

Con el ánimo de actualizar dicha información, revisité los sitios de los posgrados reseñados y realicé una primera puesta al día. Algunos pocos habían desaparecido, mientras otros pocos se habían agregado.  Acudí entonces a colegas y amigos del mundo evaluativo para re-chequear y ampliar la información. El resultado, sorpresivo para mí, lo tienen en esta entrada que duplica la oferta de instancias de formación reseñadas hace un año atrás. Gran parte de este incremento se concentra en México y Chile, por lo que agradezco a las colegas Gabriela Pérez Yarahuan y Andrea Peroni el valiosísimo aporte que me hicieron llegar, fruto de su propio relevamiento nacional.

Al igual que en la entrada anterior, he procurado dar cuenta de aquellos posgrados con un foco explícito y claro en evaluación. Esto implicó dejar de lado muchas instancias de formación con énfasis en el diseño y gestión de programas y proyectos, así como algunas más con eje en la gestión basada en resultados (si bien uno o dos pasaron el filtro).

Comparto a continuación la información recopilada hasta el momento, lista para ser actualizada y corregida por los aportes que se puedan sumar. ¡Gracias desde ya!

País Ciudad Tipo de Posgrado Nombre del Posgrado Unidad Académica
Argentina Florencio Varela (Buenos Aires) Especialización Especialización en Evaluación de Políticas Públicas Universidad Nacional Arturo Jauretche y Universidad Nacional de Lanús
Argentina Buenos Aires Especialización Especialización en Evaluación de Políticas Públicas Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín
Argentina Buenos Aires Maestría Maestría en Planificación y Evaluación de Políticas Públicas Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín
Argentina Buenos Aires Maestría Maestría en Evaluación de Proyectos Universidad del CEMA
Argentina Buenos Aires Posgrado Postgrado en Diseño y Evaluación de Políticas Públicas Instituto de Investigación y Educación  Económica (I+E)(título otorgado por Universidad Pompeu Fabra de Barcelona).
Argentina Paraná (Entre Ríos) Maestría Maestría en Evaluación de Políticas Públicas

 

Facultad de Trabajo Social – Universidad Nacional de Entre Ríos

 

Brasil Florianópolis / SC Maestría Mestrado Profissional em Métodos e Gestão em Avaliação Universidade Federal de Santa Catarina
Brasil Fortaleza Maestría Mestrado Profissional em Avaliação de Políticas Públicas CENTRO DE CIÊNCIAS AGRÁRIAS, Universidade Federal do Ceará
Brasil Rio de Janeiro Maestría Mestrado Profissional em Avaliação (stricto sensu) Fundação Cesgranrio
Brasil Juiz de Fora/MG Maestría Mestradom em Gestão e Avaliação da Educação Pública Universidade Federal de Juiz de For a
Chile Santiago Maestría Evaluación y gestión de proyectos Universidad Adolfo Ibañez. Facultad de Ingeniería y Ciencias
Chile Santiago Diplomado Diplomado en Evaluación de Impacto de Programas y Políticas Públicas Pontificia Universidad Católica de Chile (Instituto de Economía) y el Poverty Action Lab (J-PAL)
Chile Santiago Diplomado Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales con Foco en el Territorio y Comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Trabajo Social y Centro de Políticas Públicas UC

 

Chile Santiago Diplomado Diploma en Evaluación de Políticas Públicas Universidad de Chile
Chile Santiago Diplomado Diplomado en Gestión y Evaluación de Proyectos  Universidad Andrés Bello & Universidad Europea de Madrid
Chile Santiago Diplomado Evaluación y Gestión de Proyectos Universidad Andrés Bello. Facultad de Ingeniería.
Chile Virtual Diplomado Formulación y Evaluación de Programas y Proyectos: Metodología Marco Lógico Universidad Alberto Hurtado
Chile Santiago Diplomado Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios
Chile Santiago Diplomado Evaluación y Gestión de Proyectos Universidad Mayor
Chile Santiago Diplomado Evaluación Económica y Social de Proyectos Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía.
Chile Santiago Diplomado Evaluación de Proyectos Universidad del Desarrollo. Facultad de Economía y Negocios
Chile Santiago Curso Curso Evaluación de Políticas y Programas Públicos Instituto Latino-americano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) (CEPAL).
Costa Rica San José Maestría Maestría Profesional en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo Universidad de Costa Rica
Costa Rica San José Programa Virtual Técnico en Evaluación Universidad de Costa Rica, CICAP
México Ciudad de México Diplomado Diplomado en Políticas Públicas y Evaluación Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE A.C) y el Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados (CLEAR-LA)
México Puebla Maestría Maestría en Evaluación de Políticas Públicas IEXE Centro de Investigación y Posgrados
México Virtual Diplomado Diplomado en presupuesto basado en resultados y sistema de evaluación del desempeño IEXE Centro de Investigación y Posgrados
México Virtual Especialidad Especialidad en Evaluación Integral de Programas y Políticas de Desarrollo Social Escuela de Salud Pública de México (INSP)
México Ciudad de México Diplomado Diplomado sobre Evaluación de Impacto social y consulta FLACSO MEXICO
México Virtual Diplomado Diseño y Evaluación de políticas públicas y programas presupuestarios ACEVAL
México Virtual Diplomado Diplomado en Diseño y Evaluaciones de Políticas Públicas El Colegio de Veracruz
México Chihuahua Diplomado Diplomado en Gestión Gubernamental para resultados El Colegio de Chihuahua
México Virtual Diplomado Diplomado de Presupuesto basado en resultados y sistema de evalución de desempeño UNAM / SHCP
México Puebla Diplomado Diplomado en Políticas Públicas Universidad Anáhuac
México Guanajuato Diplomado Diplomado en Evaluación de Políticas Públicas Universidad de Guanajuato
Nicaragua Managua Posgrado Posgrado en Evaluación de Impacto de Programas y Proyectos, Dirección de Estudios de Posgrado y Educación Continua de la Universidad Nacional de Ingeniería
Colombia Bogotá Maestría  Maestría en Evaluación y Gerencia de Proyectos  Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la UIS
Perú Lima Diplomado Diplomatura de Especialización en Monitoreo y Evaluación de Proyectos y Programas Sociales Pontificia Universidad Católica del Perú
Perú Lima Curso Evaluación de Programas de Desarrollo GRADE, Grupo de Análisis para el Desarrollo
Perú Lima Curso Curso de Evaluación de Impacto Universidad del Pacífico
Perú

 

Lima Pograma de Especialización Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública- INVIERTE.PE Universidad del Pacífico
Perú Virtual Diploma Evaluación social de proyectos Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios (CIESI)

Actualizaciones:

Costa Rica. San José. DIPLOMADO EN FORMULACIÓN Y  EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP)

México. Ciudad de México. Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas. CLEAR / CIDE.

México. Ciudad de México.  Diplomado en Evaluación de Impacto. CLEAR / CIDE

Perú. Modalidad Virtual.  Diplomatura de especialización en Diseño y Gestión de Proyectos Sociales. Pontificia Universidad Católica del Perú.

 

#Evaluar para Aprender, y Enfoques Colaborativos en #Evaluación. Brad Cousins en San Juan (Argentina)

Este viernes 20 de Octubre tenemos la alegría de contar con la presencia de Brad Cousins aquí en el terruño de San Juan, Argentina.  Gracias al apoyo y auspicio de la Facultad de Ciencias Sociales, como de la Secretaría de la Gestión Pública de la provincia de San Juan, Brad brindará una conferencia y luego un seminario – taller.

Brad es un referente mundial en evaluación, profesor emérito de la Universidad de Ottawa, y ex Director del Centro de Investigación en Educación y Servicios  Comunitarios de dicha universidad. Ha desarrollado aportes sustantivos en el análisis  y reflexión sobre los factores favorecedores y limitantes en la utilización de las evaluaciones, y más recientemente ha investigado y publicado sobre los enfoques colaborativos y participativos en evaluación, así como en el desarrollo de las capacidades de evaluación. Recibió distintos premios, entre los que se destacan: “Contribución a la evaluación en Canadá” (otorgado por la Canadian Evaluation Society, 1999), el premio Paul F. Lazarsfeld a la teoría de la evaluación (otorgado por la American Evaluation Association, 2008) y la “Distinguished Scholar Award” (de parte de la American Educational Research Association, 2011).

En su conferencia, Brada presentará a la evaluación como un insumo clave en los procesos de toma de decisiones y de aprendizaje institucional, profundizando en los desarrollos recientes respecto a la investigación, teoría y práctica referida a la utilización de la evaluación. En la tarde, desarrollaremos el “Seminario-Taller: Enfoques colaborativos en Evaluación. Una reflexión teórico y práctica sobre el abordaje multi-actoral para la evaluación de programas y proyectos”. En él se abordarán los principios guía para Evaluaciones Colaborativas, los que configuran experiencias donde evaluadores entrenados trabajan en colaboración con miembros de la comunidad y participantes del programa para evaluar sus intervenciones.

Es una gusto grande poder contar con Brad en nuestro medio, y confiamos que su visita potencie la semilla de cultura evaluativa que desde nuestro equipo queremos ver crecer.

Mientras que con mi co-equiper Esteban Tapella (con quien coordinamos el PETAS) fuimos entrevistados por Radio Universidad sobre la conferencia y el seminario taller, también contamos con un breve saludo de Brad para los colegas de Argentina…

 

Agenda Compartida (@agendaunla): #Evaluación de Políticas Públicas para fortalecer la democracia. #Eval

Como comenté hace unos días, se desarrolló en la Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires, Argentina) el Seminario Internacional Evaluación y toma de decisiones, en el cual tuve el enorme gusto de participar como comentarista en uno de sus paneles.  Poder conocer (finalmente!) la UNLa ya valió el esfuerzo del viaje, a la vez que encontrar a viejos conocidos y amigos.  En esta entrada procuro presentar y enlazar hacia lo trabajado ese día, a través de las grabaciones en video realizadas.

Presentando la jornada, la bienvenida estuvo a cargo del Vice-rector, Neiro Neirotti, seguido por la conferencia inaugural de parte de Saville Kushner. Tras ello, el primer panel trató de Evaluación, utilización y transformaciones en el sector publico, con presentaciones de Marc Balaguer Puig, Director del Instituto Catalán de Evaluación de Políticas Públicas – Ivàlua, Cataluña; Arturo Somoza, miembro de la Comisión de Evaluación y Acreditación Universitaria – CONEAU y Ex Rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina; Gabriela Perez Yarahuán, Coordinadora General del Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe – CLEAR-LAC, México); y Giuliana Mendieta Melgar,  Directora General de Directrices para la Educación – Instituto Nacional de Evaluación Educativa – INEE, México). Los comentarios estuvieron a cargo de Sebastián Cruz Barbosa, docente investigador de la UNLa, Departamento de Planificación y Políticas Públicas.

Una breve presentación de algunos posgrados de Argentina y Brasil (contemplados en este post también) antecedió al segundo panel, Evaluación desde América Latina, con presentaciones de  Susana Guevara, vice coordinadora de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe – ReLAC y Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Emma Rotondo, miembro fundador de EvalPeru y de ReLAC, ex directora de PREVAL, y consultora internacional; Alcides Gussi, ex-director del Mestrado Profissional em Avaliação de Políticas Públicas de la Universidad de Federal do Ceará e integrante del Comité Ejecutivo de ReLAC. Tal cual adelanté antes, los comentarios estuvieron a cargo de un servidor de todos ustedes 😉

El tercer panel trató sobre Oganismos de control y evaluación, con presentaciones de Daniel Reposo, asesor en la Cámara de Diputados de la Nación y Ex Síndico General de la Nación; Juan Ignacio Forlón, Auditor General de la Nación en la Auditoria General de la Nación – AGN; Natalia Aquilino, integrante de la Red Argentina de Evaluación y Directora de Monitoreo y Evaluación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. Los comentarios estuvieron a cargo de Fernando Santiago, presidente de la Red Internacional de Evaluación y auditor principal en la Dirección General de Control de Desarrollo Social de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires.

La conferencia de cierre se tituló Política, academia y toma de decisiones, y contó con  presentaciones de Ana Jaramillo, rectora de la UNLa;  Carlos Castagneto, Diputado Nacional y Ex Viceministro de Desarrollo Social de la Nación; y Jorge Milton Capitanich, intendente de Resistencia, Ex Gobernador del Chaco, y Ex Jefe de Gabinete de Ministros.

Una de las actividades claves del día fue presentar en sociedad al Programa Agenda Compartida, expresión clave de la orientación comprometida con la comunidad de la Universidad Nacional de Lanús. En ella juega un papel central la idea de tender puentes entre la academia y la sociedad, apuntando a generar opciones para la calidad de vida de la población. El Programa Agenda Compartida fue presentado desde su orientación directa hacia la evaluación de políticas públicas, prestando atención a la investigación evaluativa, la utilización de la evaluación para la toma de decisiones, e instancias para explorar las condiciones de evaluabilidad.  La página web del programa busca difundir las activiades realizadas en el marco del mismo, así como convertirse en una plataforma abierta para aportar al crecimeinto de la función de la evaluación y de la capacidad crítica de transfromar la realidad, a fin de avanzar hacia democracias más iguales y más justas en el país y la región.

El encuentro terminó con un cuarteto de cuerdas de alumnos de la Universidad Nacional de Lanús, ¡tocando a Piazzolla!

«#Evaluación y toma de decisiones». Seminario Internacional en Lanús (Argentina). #eval

La Universidad Nacional de Lanús (Argentina), que se define como “universidad urbana comprometida” al servicio de las causas nacionales y sociales, organiza para este Viernes 25 de Agosto el Seminario Internacional: Evaluación y toma de decisiones. Diálogos entre políticos y académicos para fortalecer la democracia. El seminario cuenta con una serie de paneles de debate muy interesantes, donde participaré como comentarista en uno de ellos (nada es perfecto).

Para quienes quieran seguir el evento online, podrán hacerlo accediendo al Campus Virtual de la UNLa: https://www.youtube.com/user/CampusVirtualUnla.

 

Santiago Maldonado, desaparecido

Reproduzco una reflexión de El Blog de Abel, referida a  una noticia grave de estos días en Argentina. No es la temática habitual de este blog, pero es un tema serio que, para los que habitamos este país -y seguramente para muchos vecinos y lejanos también-, no nos debe dejar indiferentes. 

Santiago Maldonado, desaparecido

santiago maldonado

Santiago Maldonado tiene 28 años, y es un residente de El Bolsón desde hace tres meses. Realizaba tatuajes en la feria artesanal de ahí. Hace más de medio siglo que el lugar se convirtió en un refugio de los “hippies”, como les decían entonces. Y eran cuestionados, desde los que elegían la militancia política, por apartarse de las “luchas populares”. Sabemos que no fue así de muchos, muchos de ellos.

Tampoco de Maldonado. Por lo que se sabe, él estaba acompañando el reclamo de tierras -al Estado, a Benetton- de una comunidad mapuche, como gesto solidario. “Tras los disparos con balas 9 mm y antitumulto de la Gendarmería nos dispersamos corriendo y cruzamos el río. Ya del otro lado, escuché los gritos de Santiago y vi cómo los gendarmes lo rodeaban y pegaban“.

Eso fue el 1° de agosto, y hasta ahora no lo comenté en el blog. He estado demasiado ocupado, subí material menos inmediato, y no sentí que mi palabra iba a ser decisiva. Ya se pronunció el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, y el gobierno nacional tuvo que romper su silencio (para decir boludeces, pero es un avance).

Anoche estaba con ganas de seguir callado. Porque otro bloguero -aparentemente nervioso porque el peronismo puede votar a un candidato “con techo bajo” y “un fuerte rechazo de la sociedad”- me increpó por mi silencio, que veía como una señal que el peronismo se aprestaba a rearmar la triple A. Pero hoy reflexioné que Maldonado no se merece ser una herramienta de neurosis chiquitas.

Además, otra comentarista marcó que hubo silencio por parte de muchos “referentes”. No lo había notado (será que no me referencio en ellos). Pero es cierto que, con las elecciones en pocos días, los candidatos y sus fans pueden sentir temor de acercarse, aunque sea por asociación, a una causa -la reivindicación “nacional” de grupos que se identifican como mapuches- que muchos argentinos ven con desconfianza. Con buenos motivos.

Como sea, merece destacarse que Cristina Kirchner -que lleva adelante una campaña muy prudente- no vaciló en reclamar públicamente por la aparición con vida de Maldonado. En cuanto a la reacción popular, en todo el país hubo marchas y protestas (algunas provocando al pedo, cierto), pero que muestran que los argentinos comunes perciben la amenaza real.

Pues las reivindicaciones mapuches -las justificadas y las delirantes- son un problema en dos provincias argentinas -Chubut y Neuquén- que sus gobiernos han manejado -mal o bien- pero con herramientas políticas.

El peligro que amenaza -que nunca se fue del todo- y que ahora levanta la cabeza con soberbia- es el descontrol de las “fuerzas de seguridad”. O, como se decía antes “de los hombres a los que la sociedad les ha dado armas para defenderla”.

Tomo parte de una nota de Marcos Mayer que recogió mi amigo Juan José Salinas:

La desaparición de Santiago Maldonado y la (tardía) reacción oficial es una muestra de cómo se está pensando desde el poder la relación con las fuerzas de seguridad, que hoy se sienten protegidas para manejarse a su antojo.

A poco de asumir Macri, la policía baleó un grupo de chicos de 10 años durante un operativo en la villa 11-14. Casi nadie reaccionó demasiado, pese que se supondría que el hecho de que se hiera a niños sería normalmente un escándalo más allá de las adscripciones políticas. La ministra de Seguridad se limitó a visitar en el hospital Churruca a un policía que había recibido un balazo durante el procedimiento y no dijo palabra sobre los pibes baleados. Ni siquiera aquellas que se pronuncian de ocasión y en las que nadie cree al estilo “se investigará hasta las últimas consecuencias y no descansaremos hasta encontrar a los responsables”. La situación tuvo un poco de rebote en algunos medios y en las redes sociales y, de acuerdo a lo que es habitual en estos casos, dio paso a otros temas.

(La cosa fue todavía peor. La ministra visitó a un gendarme herido en otro incidente. En la villa, la represión se desató sobre una murga que se encontraba ensayando y los gendarmes no fueron atacados a balazos).

Pero fue demostrativo de muchas de las actitudes de la gente de Cambiemos. Entre ellas una comunión con la agenda que le proponen los medios. La Bullrich asume en medio de un reclamo por la inseguridad. Relato que consiste en que hay una serie de personas –sobre todo de clase media- que son víctimas de un ejército de delincuentes que, estimulados por el paco, se abalanzan sobre los bienes, la integridad e incluso la vida de sus compatriotas. Versión de la inseguridad bastante limitada, por cierto, baste leer la denuncia sobre la convivencia entre narcotraficantes y policías que describe con acierto Marcelo Sain en su reciente libro Por qué preferimos no ver la inseguridad. Los chicos baleados serían, en la versión oficial mediática, futuros soldados del ejército del paco, como trató de mostrar Lanata con las “declaraciones” del Polaquito.

La bibliografía de Cambiemos está en las tapas y editoriales de Clarín y La Nación que hoy están entretenidas en la detención del cuñado de De Vido mientras no dicen palabra de la desaparición de Santiago Maldonado. Es más, en su show dominical, Jorge Lanata mostró un informe especial sobre una presunta guerrilla mapuche, lo que no se puede leer sino como una justificación más o menos encubierta del episodio Maldonado.

La ministra de Seguridad deja que hablen los medios –ella no dijo palabra sobre el tema, sólo hubo una declaración de Claudio Avruj mostrando una preocupación que no se condice con los hechos. Ese no hacerse cargo, esa no presencia de la responsable del Estado en temas en que está en juego la vida de un ciudadano y que están vinculados con el accionar de las fuerzas a su cargo, habla más allá del silencio. Esta vez no hay shows en uniformes de camuflaje.

Es indudable que el tema no importa pero no hacer nada es hacer mucho. Por de pronto es un crédito a ciegas al accionar de la Gendarmería, aval que antes se otorgó a la policía, que hoy se siente con derecho a parar a la gente, pedir la exhibición del DNI y exigir, generalmente por la fuerza, que se abran mochilas y morrales. O dejando a criterio de las fuerzas de seguridad el manejo de la represión, como ocurrió en Pepsico y en el Obelisco. Unas fuerzas de seguridad, es obvio decirlo, que no molestan a los ciudadanos de Barrio Parque o del Nordelta.

Y todo este clima hace que en la mente oficial y, lamentablemente, en la de gran parte de la clase política, la desaparición de Maldonado no amerite siquiera una nota al pie. Y en un país que ha sido identificado con la palabra “desaparecidos”. Y no es que estén distraídos con la campaña, de hecho salen a contestar cualquier cosa que se diga en la mesa de Mirtha o en el living de Susana“.

Hay otro toque retro. Este “informe” que publica -naturalmente- Infobae, asocia al grupo “reivindicativo” mapuche, con La Cámpora, las FARC, el ETA y “grupos extremistas kurdos de Turquía” en el tradicional lenguaje de los servicios. Que despliegan su también tradicional ignorancia geopolitica. No saben que los kurdos son, por razones puramente nacionalistas, los únicos aliados sinceros de EE.UU. en Medio Oriente. Para inteligencia exterior, no sirven. Pero con el gobierno actual se sienten alentados para recuperar protagonismo en sus funciones de siempre.

Maestría en Evaluación de Políticas Públicas

Captura de pantalla 2014-11-05 a las 16.48.42Visitando el blog Evaluación Integral (y con éste agrandamos un poco más la todavía flaca familia de blogs de evaluación en castellano), me entero que  ya es oficial el lanzamiento y pronto inicio de la Maestría en Evaluación de Políticas Públicas, en la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos (Paraná, Argentina).  Éste es un proyecto largamente soñado y amasado por los colegas de esa casa de estudio, que se suma así a otras instancias de formación de posgrado en evaluación en la región.

Tanto el Comité Académico, el  Comité Científico Asesor Internacional y el cuerpo docente anticipan la consolidación de una masa crítica en la evaluación de políticas que es tan necesaria como requerida.  Vamos a mirar con atención entonces los productos que desde aquí se generen, tanto en tesis finales, como en seminarios y discusiones online.

La Red EvaluAR -la Red de Evaluación de Argentina– incrementará seguramente su membresía en cantidad y calidad. ¡Que así sea!

Aquí pueden descargar el folleto institucional de la Maestria Evaluacion Politicas Publicas.