Evaluación & Web 2.0: parados sobre los hombros de un gigante (o de varios)

ACLARACIÓN: En este post hago referencia a dos redes de evaluación en las que me desempeño como miembro de sus comités ejecutivos. Obviamente, todo lo aquí escrito es a título personal.

En el margen derecho (y un poco hacia abajo) de este post hay un recuadro con unas sonrientes fotos y el texto “Soy miembro de Noticias ReLAC”, el cual  funciona como enlace hacia el sitio de Noticias de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe. El mismo cuenta con distintas secciones, donde se destaca la destinada a los Grupos de Trabajo  por el dinamismo y actividad de varios de ellos. El sitio Ning funciona en paralelo a una lista de correo electrónico, la cual ha sido históricamente el medio para vincular a los miembros de la ReLAC en sus acciones de compartir información, realizar consultas, difundir posibilidades de consultoría, etc.. Un debate todavía no saldado  al interior de la ReLAC apunta a definir si es pertinente y razonable mantener dos “ventanas» para la interacción de sus participantes. Mientras que una posición apunta a la gran versatilidad de un sitio como Noticias ReLAC para identificar los perfiles de los participantes, generar grupos de trabajo, y favorecer la creación de blogs personales,  la otra posición da cuenta que la tecnología que todos los miembros manejan es el email, el cual cumple sobradamente sus propósitos comunicativos y de construcción de red.

Sin entrar en ese debate,  sí puedo aseverar que mi acercamiento a las redes de evaluación fue email-dependiente por mucho tiempo, y sin duda que sigo encontrando muchas y variadas ventajas en su uso en dicho ámbito. Más allá del carácter regional de la ReLAC, otras listas de correo electrónico orientadas a la Evaluación me han servido para estar informado, conectado, y me han facilitado la interacción con colegas de otros lares a quienes muy raramente pude conocer cara a cara.

Ahora bien, la llegada de la Web 2.0 con su carácter de web social, ha exponenciado todo aquello que el email brindaba. En los servicios de la web 2.0 es posible encontrar lo que Dolors Reig llama Actitudes 2.0:

  • Inteligencia colectiva,
  • Interacción,
  • Participación,
  • Apropiación,
  • Confianza (virtual),
  • Transparencia,
  • Juego (inteligencia)
  • Empatía (storytelling),
  • Compartir («Sharismo»),
  • etc., etc.

Como ejemplo cercano valga un botón: la semana pasada se desarrolló la Conferencia  Anual de la Asociación Americana de Evaluación (comentada en Evaluateca, como no podía ser de otro modo!). Gracias a Twitter y a la etiqueta #eval11 (ver el cuadro destinado a esa etiqueta en Eval Central), fue posible para varios de quienes no pudimos estar presente en dicha conferencia, el interactuar con colegas y sumar a otros a esa interacción, enterándonos de los talleres en tiempo real, las opiniones, las reuniones, las ideas clave, etc., etc.  ¿Podría el email hacer todo esto? Ni qué decir de los servicios que ofrece el sitio My M&E, plataforma creada por UNICEF, IOCE y DevInfo.

Sin ánimo de comenzar una campaña anti-email,  sí vale la pena señalar cuánto nos perdemos si nuestro vuelo profesional (como evaluadores, académicos, actores de proyectos de desarrollo, etc.) no saca provecho de los cielos Web 2.0. Por ejemplo, hace unos pocos meses atrás circuló en una de las listas de correo de evaluación más importantes (XCeval) un email que sinceramente creo merece la pena ser compartido más ampliamente. Dado el carácter “cerrado” de la lista (en cuanto sólo acceden a los mensajes quienes se han suscripto a ella), su contenido llegó a sus 1088 suscriptos (al día de hoy), y fue quizás difundido vía re-envíos a otras personas, o bien compartiéndolo con otra lista de correo electrónico. Hoy al encontrarlo y re-leerlo, me ha parecido una pena que así fuera, en cuanto varios meses después no ha perdido vigencia, y sigue siendo tan inspirador  y provocador como en su momento, a la vez que de difícil (o al menos complicado) acceso para la comunidad de evaluadores (más allá de XCeval).  Por ello lo compartiré a continuación, traducido al castellano y copiando más abajo la versión original en Inglés.

El email en cuestión fue escrito por Jim Rugh, consultor internacional con amplísima experiencia en el campo de la evaluación, co-autor del libro Real World Evaluation, y actual representante de la Asociación Americana de Evaluación en la IOCE –Organización Internacional para la Cooperación en Evaluación- donde reviste como su vice-presidente.  En su comunicación, Jim hace referencia a diversas cuestiones surgidas recientemente en vinculación con la evaluación de las intervenciones de desarrollo y la cooperación internacional.  Su reflexión es motivadora y movilizadora, a la vez que nos invita a ir más allá de ella, a no engancharnos o quedarnos en ella, sino en usarla para ver más allá, como subidos en los hombros de un gigante… Es lo que permite la Web 2.0 !

No sé si decir que es «interesante» o «preocupante» notar cómo las personas, incluyendo Nicholas Kristof, parecen estar en LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES SIMPLES A LA POBREZA MUNDIAL. Ya se trate de Greg Mortensen y la gran cantidad de gente que quedó fascinada con su historia de las “Three Cups of Tea” (donde sólo la construcción de escuelas sería la respuesta para conseguir niñas educadas en Pakistán y Afganistán), o Ester Duflo o Abhijit Banerjee del J-PAL del MIT (quienes son evangelistas promoviendo la RCT –Prueba Controlada Aleatoria), y tantos otros, que parecen estar fascinados por la idea de que debe haber unas pocas «balas mágicas» (intervenciones sencillas y de bajo costo) que, por sí mismas, brinden una panacea para la solución de la pobreza.

Estas personas y sus seguidores (que por desgracia son muchos) no les gusta escuchar a aquellos de nosotros que somos «evaluadores profesionales” en el campo del desarrollo internacional, cuando  tratamos de explicar que la mayoría de los problemas y contextos de desarrollo son complicados y complejos. Por lo general, tienen que reunirse -en la combinación adecuada y en el momento justo- todo un conjunto de intervenciones, condiciones previas relevantes y factores contextuales, para que nuestros beneficiarios puedan lograr el máximo rendimiento y alto impacto (definido en términos de mejoras sostenibles en la calidad de vida, del tipo descripta en los Objetivos de Desarrollo del Milenio). Es falso e hipócrita de parte de escritores como Kristof aseverar que «Durante décadas, hemos tenido respuestas que fueron en su mayoría anecdóticas o exageraciones.» Hipócrita, porque las «soluciones» ofrecidas por los economistas que lo tienen tan fascinado (del tipo de quienes tienen un enfoque miope de la RCT) , están brindando respuestas que se limitan a las «cuestiones pequeñas» de experimentos de causa-efecto simples, que no responden (pues no pueden hacerlo) a las «grandes preguntas» (como las llama Ester Duflo en su presentación en TED).

Aquellos de nosotros que creemos en un enfoque más holístico del desarrollo, tenemos por delante el desafío de argumentar y convencer a los hacedores de política de alto rango sobre la importancia de entender y apoyar formas comprehensivas y realmente “rigurosas” de evaluación de impacto. (Para un intento de ello, ver la Newsletter  de la IOCE #2).

Jim

Si te ha parecido (como a mí) que es un mensaje valioso y que merece ser discutido y comentado, te invito a que utilices los botones que aparecen debajo de esta entrada con el encabezado COMPARTIR… y usando Facebook, Twitter, Google + y otros,  te conviertas así también en parte activa del movimiento de la Web 2.0 y el mundo de la evaluación!

ORIGINAL VERSION OF JIM´S EMAIL

I don’t know whether to say it is “interesting” or “disturbing” to notice how people, including Nicholas Kristof, seem to be on the QUEST FOR SIMPLE SOLUTIONS TO WORLD POVERTY.  Whether it be Greg Mortensen and the many people who were fascinated by his “Three Cups of Tea” story (whereby just building schools would be the answer to getting girls educated in Pakistan and Afghanistan), or Ester Duflo or Abhijit Banerjee of MIT’s J-PAL (who are such evangelists promoting RCTs), and so many others, they seem to be fascinated by the idea that there must be a very few “magic bullets” (simple and inexpensive interventions) that will, by themselves, provide a panacea to solving poverty.

Such people and their followers (who are many, unfortunately) don’t like to hear those of us who are ‘professional evaluators’ of international development try to explain that most development contexts and problems are complicated and complex.  There are usually a whole set of interventions, preconditions and contextual factors that need to come together in just the right combination and timing in order for our intended beneficiaries to really benefit from higher-level and impact (defined in terms of sustainable improvements in the! quality of life of the sort described by the MDGs).  It is disingenuous and hypocritical for writers such as Kristof to write off such explanations as “For decades, we had answers that were mostly anecdotal or hot air.”  Hypocritical because the “solutions” offered by economists (of the type to have a myopic focus on RCTs) he’s so fascinated with are purveying answers that are limited to simplistic “little question” cause-effect experiments that do not (and cannot) answer the “big questions” (as Ester Duflo calls them in her TED presentation).

Challenging for those of us who believe in more holistic approaches to development to make our case in ways that convince senior-level policy makers to understand and sup! port more comprehensive, really “rigorous” impact evaluation.  (For one attempt, see the latest IOCE newsletter.)

Jim

15 comentarios sobre “Evaluación & Web 2.0: parados sobre los hombros de un gigante (o de varios)

  1. Colegas,

    Deberíamos considerar seriamente las propuestas de Pablo, porque sólo mantener el status quo es la cosa más arriesgada que pudieramos hacer.

    Craig

    Me gusta

  2. Si, de acuerdo con lo dicho de Jim, pero tambien deberiamos saber bien y hace tiempos que los problemas que se relacionan con «el desarrollo internacional» no son tanto del ambito academico sino politico. Con el efecto que la mayoria de los proyectos para el desarrollo sigen la corriente del sistema establecido. Estrategicas alternativas muy, pero muy pocas veces han sido tratados. El resultado se ve hoy en dia bien en lo que sucede en el Norte de Africa. Y lo que tambien sucede en America Central (violencia por falta de ingresos «formales», por falta de puesto de trabajos, por falta de educacion apropiado, por falta de planificacion adecuada,.. por falta de inversiones…) O, se recuerdan de los proyectos de adjuste estructurales? Sin haber antes investigado sobre las estructuras establecidas?…. Pues claro que hay problemas con respectivos evaluaciones. Un proyecto tipicamente comienza con un entendimiento basico sobre causas y efectos; que tal si estas relaciones asumidos no son correctos? o incumplidos en partes esenciales? Que tal, si la teoria socio-economica para el desarrollo aplicada ignora mensajes que si son altamente complejos y complicadas como relaciones entre la distribuicion de ingresos y crecimiento. Adelante Senores, evaluaciones llevan al luz del dia lo que uno busca. Reinhart

    Me gusta

Deja un comentario